CORTOLIMA presentó el Humedal Caracolizal

Visto: 1901

En el marco de la conmemoración del día internacional de los Humedales, 2 de febrero, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, en compañía de CORPOICA y la Universidad del Tolima, socializaron a la comunidad del municipio de Melgar, el informe técnico del Humedal Caracolizal, ubicado en la vereda Chimbi en zona rural de dicha localidad.

En efecto, habitantes del municipio de Melgar escucharon atentamente cada uno de los aspectos del estudio que se socializó para consolidar el plan de manejo del Humedal Caracolizal del valle cálido del municipio de Melgar.

El Humedal

El Humedal Caracolizal se encuentra ubicado en la vereda Chimbi del municipio de Melgar, cuanta con un área de 10,97 hectáreas, el área de influencia es de 132,04 y 308 de altitud sobre el nivel del mar.

Cerca al Humedal viven alrededor de 10 familias con sistemas productivos de ganadería y cultivos; los usos principales del Humedal son la Conservación de la estructura ecológica, restauración de ecosistemas, uso y manejo sostenible, así mismo, los usos compatibles que se puede realizar son las caminatas ecológicas, actividades de reforestación protectora, amidación de especies de fauna y actividades de sensibilización.

Dentro de las 10,97 hectáreas que comprende el Humedal, se prohíbe el desarrollo de actividades agrícolas, forestales y pecuarias excepto los 10 puntos de acceso del ganado al agua, quema de vegetación, tala de especies forestales, invasión de rondas hídricas, cacería de cualquier especie, utilización de productos químicos, utilización de abonos inorgánicos y mecanización excesiva.

id2672a

Plan de Manejo

El objetivo general del plan de manejo es poder recuperar las condiciones naturales que permitan el mantenimiento de la biodiversidad y la capacidad de regulación hídrica del humedal Caracolizal, donde sus oobjetivos específicos es de poder rrestaurar las áreas de importancia ambiental que garanticen la provisión del recurso hídrico, sensibilizar a los usuarios directos del humedal y de las tierras a su alrededor creando conciencia sobre la significancia e importancia del humedal y mejorar las prácticas agrícolas con el fin de disminuir el uso potencial de insumos agrícolas que puedan afectar el humedal.

En este proyecto se tuvieron en cuenta tres líneas estratégicas: en primer lugar la protección, conservación y recuperación ambiental; en segundo lugar la cultura ambiental y organización social para las comunidades y en tercer lugar el mejoramiento de la sostenibilidad y mitigación del impacto ambiental de los sistemas de producción agropecuarios.

id2672b

Para el programa de conservación y mantenimiento de las áreas de significancia ambiental se tuvo en cuenta tres áreas: el aislamiento con barreras naturales y señalización de las rondas hídricas de los humedales naturales, el monitoreo de las rondas hídricas de los humedales y tributarios principales y la limpieza y extracción de especies invasoras.

Así mismo, en el programa de recuperación y protección de áreas de importancia ambiental en áreas de recuperación ambiental se logró tener en cuenta la reforestación y aislamiento del área de ronda del humedal y de sus tributarios con especies nativas y el fortalecimiento del sistema y el fortalecimiento del sistema sancionatorio por contaminación ambiental y el monitoreo de su aplicación.

Hay que decir que el municipio de Melgar cuenta con tres Humedales: Humedal Brisas, ubicado en el barrio Galán Las Brisas, El Bosque pantano ubicado en el barrio el Bosque y el Caracolizal en Chimbí.

Actualmente el departamento del Tolima tiene 631 páramos con espejos de agua en 11 municipios sin contar las turberas y 19 humedales en 11 municipios en la zona bajas del valle cálido del Magdalena en el departamento.

id2672c

Imprimir