Directora de CORTOLIMA y su equipo técnico se reunieron con la gerente de INFIBAGUÉ y el secretario de Planeación de Ibagué. Así mismo con el director del DAMAT – CRET, Eduardo Rodríguez.
En un interés constante de trabajar de la mano con las administraciones para que el componente ambiental de los planes de desarrollo, que están en construcción, sea construido con una base sólida y bajo los lineamientos de la normatividad ambiental vigente, CORTOLIMA, a través de su directora, Carmen Sofía Bonilla Martínez, se reunió con tres importantes directivos que en la capital tolimense y en el gobierno departamental determinan de forma directa la implementación positiva de una política ambiental.
Componente ambiental una construcción conjunta
En este sentido en mesa de trabajo con el grupo técnico – jurídico – asesor de CORTOLIMA, se desarrolló una agenda con sus pares de INFIBAGUE, la secretaría de Planeación municipal de Ibagué y el DAMAT – CRET.

Luego de tres horas de trabajo con cada uno se consolidaron proyectos importantes y se asumieron responsabilidades en materia ambiental así:
INFIBAGUÉ
Se trabajaron temas que se enmarcaron en cómo establecer ideas de negocios de carácter ambiental que pueda desarrollar INFIBAGUÉ, que como banco de segundo piso pueda refinanciar y respaldar a la comunidad. Por ejemplo:
- Mecanismos de desarrollo limpio: Con la implementación de bosques que permitan la captura de CO2 con plantaciones comerciales y desarrollarlos en áreas que revistan importancia de recuperación ambiental sobre todo en cuencas hidrográficas.
- Zonas de siembra de arbolado urbano específicamente en compensación sobre todo por aprovechamiento forestal, se conoció desde la administración anterior que en Ibagué no se tiene áreas en donde sembrar. Por lo que se le recordó a INFIBAGUÉ, que es un buen momento para trabajar con la gestora urbana, que tiene unos recursos cercanos a los 1.700 millones de pesos que fueron recaudados por zonas de exención de espacio público, para que se puedan invertir en bosques urbanos.
- Compensación del arbolado urbano de Ibagué que irá de la mano de un trabajo conjunto entre CORTOLIMA, INFIBAGUÉ y la Alcaldía de Ibagué para establecer el censo del arbolado.
- Convenio para embellecimiento de la ciudad con material vegetal.
- Campañas de Reforestación.
- Manejo de lotes de engorde con la plantación de cercas vivas.

La gerente de INFIBAGUÉ, Tania Sierra, al terminar el encuentro dijo: “Es un balance muy positivo hablando bajo los parámetros de la coordinación, cordialidad y con el objetivo de mejorar la calidad ambiental en el departamento del Tolima”
Secretaría de Planeación
Con la presencia del secretario de Planeación del Municipio Juan Gabriel Triana, se logró consolidar el componente ambiental del plan de desarrollo y del proyecto de ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial de largo plazo que se presentará por parte del municipio de Ibagué.
Durante el encuentro se habló sobre temas de gran importancia como:
- Implementar en el componente ambiental: el impacto del cambio climático y la gestión del riesgo.
- Trabajo conjunto de planeación a largo plazo teniendo en cuenta no sólo el plan de desarrollo, sino el POT de Ibagué.
- Se iniciará el proceso de consecución de aliados estratégicos para desarrollar la actualización catastral del sector rural.
- En la revisión del POT se recomendó principalmente tener en cuenta temas como: Rondas hídricas, el Cañón del Combeima, Cerros Noroccidentales, Drenajes Urbanos, microzonificación sísmica y movilidad urbana.

En el desarrollo de éste encuentro la directora de CORTOLIMA recomendó a la administración la socialización suficiente y constante de los planes en todos los sectores y comunas, pues desde la entidad se ha visto como recursos gestionados y proyectos viables se han perdido por falta de socialización.
DAMAT – CRET
El director del DAMAT – CRET, Eduardo Rodríguez, en su encuentro con la directora de la entidad ambiental dejó clara la posición que tiene el gobierno actual, de priorizar los proyectos y campañas a favor del medio ambiente, teniendo en cuenta que el bien general está por encima del bien privado.
En este sentido se trabajaron temas de gestión del riesgo, que serán tenidos en cuenta en la construcción del plan de desarrollo del Tolima, así:
- Gestión del Riesgo en ríos del departamento en los que se acostumbra ir en familia o amigos a disfrutar del llamado “paseo de olla”. Con un compromiso inicial de instalación de señales que indiquen la importancia que tienen las fuentes hídricas y el NO contaminar.
- Compromisos con el cerro volcán Machín en campañas de prevención y ejecución de obras para la mitigación del riesgo y aplicaciones de planes de evacuación, entre otros.
- Realizar acuerdos conjuntos para aminorar el impacto negativo que se tiene en los cerros tutelares.
- Control a las escombreras, lavaderos de carros y contaminación que se percibe en la vía Cajamarca.
- En el Plan de desarrollo dejar consignado el riesgo por desabastecimiento e impactos del cambio climático.
- Iniciar la cultura de la Solidaridad conformando equipos de trabajo entre los CLOPAD y los cuerpos de bomberos.

En éste último tema, CORTOLIMA, en el encuentro departamental de alcaldes quien se realizará los días 16 y 17 de febrero de 2012, en Melgar, tiene planteadas unas mesas de trabajo que permitirán organizar al departamento por regiones, que es la invitación que se hace desde el Gobierno Nacional para jalonar recursos que permitan un desarrollo con un mayor alcance, así dejar de pensar en pequeño y consolidar grandes proyectos que lleven al progreso de nuestros municipios.
IBAL
Desde las 7 de la mañana de éste martes 7 de febrero de 2012, se desarrolló reunión entre la directora de CORTOLIMA, Carmen Sofía Bonilla y el Gerente del IBAL, Eduardo Bejarano, cada uno acompañado con su equipo de trabajo con el objeto de fortalecer y verificar el interés que ambas instituciones tienen con respecto principalmente a la conservación de la fuente hídrica que abastece de agua a la capital tolimense y otros temas de carácter ambiental como:
- Sostenibilidad de la cuenca del Río Combeima. Que se trabajará en: Comprometer al Ministerio de Ambiente, Gobernación, Municipio, IBAL y CORTOLIMA, para el cumplimiento de las actividades planteadas en el CONPES 3570 /2009, proyectado a 10 años, y que ya se iniciará su cumplimiento con la realización del Estudio de amenazas, vulnerabilidad, riesgo y ejecución de obras de mitigación. Elaboración de un proyecto articulado para la mitigación del riesgo en el Cañón del Combeima. Iniciar compra de predios en el Guamal y las Perlas.Control a los vertimientos. Entre otras actividades.
- Impulsar opciones alternativas de aprovechamiento de agua como el del reuso y captación de aguas lluvias.
- Revisión del proyecto de la planta de tratamiento para reuso de aguas en el río Chipalo con el compromiso de CORTOLIMA, IBAL y Ministerio de Ambiente.
- Inversión prioritaria en el Río Chipalo, como la fuente hídrica más contaminada en el departamento del Tolima.
- Procesos sancionatorios por vertimientos que asciende a más de 150millones de pesos, tema en el que se realizarán acuerdos de pago y visitas de verificación.
- Se trabajó también el tema de la acción popular que los involucra en solucionar el problema de los cerros noroccidentales y también sobre cómo CORTOLIMA, debe entregar las obras grises y las mecánicovegetativas que ha realizado al IBAL

Se definió que para una fecha próxima se convocará al alcalde y su gabinete para trabajar sobre temas puntuales del componente ambiental y determinar las tareas que cada dependencia y entidad debe cumplir.
CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3570 Combeima