Fue un éxito el II encuentro de alcaldes del departamento, ahora sólo se espera que el componente ambiental sea una prioridad en los planes de desarrollo. Concluyó la directora de CORTOLIMA.
En el segundo día del encuentro departamental de alcaldes, “Por un Tolima Ambientalmente Sostenible”, cada uno de los mandatarios, sus secretarios de planeación y Gerentes de empresas o institutos prestadores de servicios públicos, participaron activamente en mesas de trabajo lideradas por funcionarios de la entidad ambiental.
Fueron un total de 9 mesas de trabajo alrededor de temas como: Gestión del riesgo, Recurso Hídrico y Cambio Climático, POT – POMCAS y Áreas Protegidas, Control y Vigilancia, Proyectos, Autoridad Ambiental, Saneamiento básico, Educación ambiental y Medios.
Este evento cumple con el decreto 1865 de 1994 del 5 de agosto de 1994, por el cual se regulan los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y los Planes de Desarrollo Sostenible de cada uno de los municipios, para la gestión ambiental de los departamentos.
En este sentido, CORTOLIMA socializó con los nuevos alcaldes los objetivos ambientales que se deben trabajar de manera mancomunada desde todas las perspectivas relacionas al Medio Ambiente, para el desarrollo sostenible en todo el departamento del Tolima.

Se firmó el pacto
Con los alcaldes presentes en el encuentro firmaron su pacto por un Tolima ambientalmente sostenible, que reza:
PACTO AMBIENTAL
“POR UN TOLIMA AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE”
Entre los suscritos CARMEN SOFIA BONILLA MARTINEZ, Directora General de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, y el Alcalde del Municipio de Armero Guayabal, MAURICIO CUELLAR ARIAS, han acordado firmar este Pacto Ambiental, consistente en la unión de esfuerzos técnicos, económicos y humanos para que de manera conjunta, concertada y coordinada se realicen gestiones e inversiones que permitan Conservar, Proteger, Mitigar, Prevenir, Manejar, Mejorar y Restaurar, ecosistemas de alta fragilidad ambiental como Páramos, Humedales, Cuencas Hidrográficas, Rondas Hídricas, Cauces, Bosques Naturales y de gran significancia ambiental del municipio de Armero Guayabal.
De igual forma, el municipio de Armero Guayabal se compromete a incluir en su Plan de Desarrollo 2012 – 2015 todos los aspectos que involucren la temática ambiental y propenderá por una solución a los diferentes problemas que le afecten; en este sentido buscará la unión de esfuerzos humanos, técnicos, logísticos y financieros con entidades del orden local, regional y nacional y demás entidades territoriales con situaciones similares, para trabajar de manera mancomunada con CORTOLIMA, enmarcadas en su Plan de Acción y en el Plan de Gestión Ambiental Regional.
En constancia se firma en el municipio de Melgar, Departamento del Tolima a los Diez y siete días del mes de febrero de 2012.
Así CORTOLIMA, le cumple al departamento en materia de sensibilización a las nuevas administraciones para que el componente ambiental sea prioritario en la planeación de los entes territoriales.
