CORTOLIMA presentó el informe técnico del Humedal Las Catorce

Visto: 1117

Mediante convenio suscrito entre la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORPOICA y la Universidad del Tolima se realizó el estudio del estado actual que llevó a formular el plan de manejo del Humedal “Las Catorce”, ubicado en la vereda que lleva el mismo nombre del municipio de Cunday.

El estudio contó con la participación de la administración municipal y la comunidad aledaña al humedal para la elaboración de cada uno de los componentes del mismo (diagnóstico, zonificación y formulación del plan de manejo), para convocar el compromiso de todos y así evitar el deterioro de este importante ecosistema, al igual, que de acuerdo a las experiencias se plantearon proyectos para su conservación y preservación.

El Humedal

El Humedal Laguna “Las Catorce” se encuentra ubicado en el municipio de Cunday, a una altura de 1700 m.s.n.m. ocupando una extensión aproximada de tres hectáreas, las cuales están dentro de una reserva forestal que tiene una extensión aproximada de 24 hectáreas.

id2636a

Este Humedal cuanta con algunas características ambientales como:


Plan de Manejo

El plan de manejo ambiental del humedal se estructura en cuatro programas, los cuales a su vez están constituidos por una serie de proyectos que buscan una serie de objetivos estratégicos que componen la finalidad de un programa determinado.

La conservación como herramienta para el mantenimiento de las condiciones ecológicas de los humedales naturales garantiza la permanencia de los recursos para el goce de la belleza escénica y paisajística de un ecosistema y la prestación de bienes y servicios ambientales que benefician a las comunidades locales y de manera indirecta a toda una región.

Atendiendo a la zonificación ambiental y económica del humedal está establecida y concertada de acuerdo a la normatividad ambiental vigente se formulan los siguientes perfiles de proyectos los cuales tienen como finalidad básica el mantenimiento del humedal natural para garantizar la integridad ecológica del mismo.

El proyecto busca establecer zonas de protección para el humedal y para sus tributarios principales; dicha zona de protección se establece según normatividad y conveniencia de los interesados, a través de una cerca viva que delimita el área que será usada para conservación y amortiguación de las actividades económicas que puedan desarrollarse alrededor del humedal, señalando la ronda hídrica del humedal y de sus fuentes superficiales principales. De esta manera se garantiza un control en el aporte de sedimentos al humedal y así como la permanencia del recurso hídrico y de un hábitat adecuado para la conservación de la biodiversidad.

id2636b

Imprimir