Mesa consultiva de la cuenca del río Gualí

Visto: 703

En el municipio de Mariquita se llevó a cabo la reunión entre miembros de la comunidad, autoridades administrativas locales y CORTOLIMA con el fin de dinamizar la mesa consultiva para la protección de la cuenca del río Gualí.

La reunión fue liderada por el director de la territorial norte Jorge Enrique Montealegre y José Hember Ramírez, coordinador del POMCA (plan de ordenación y manejo de la cuenca del rió Gualí), quienes despejaron algunas de las inquietudes a los participantes, así como ofrecieron información de los nuevos proyectos y expectativas que tiene el gobierno central con respecto a este proyecto.

Durante el encuentro se llevó a cabo un taller dirigido por Lina María Echeverri y Carina Villegas Calle, contratistas de ASOCARS encargadas del tema social, con el fin de aclarar los conceptos, métodos y compromisos necesarios para la ejecución del POMCA.

Conservación de fuentes hídricas para el consumo humano, procesos productivos, técnicas para evitar la sedimentación y la contaminación de la cuenca, sentido de pertenencia y la importancia del trabajo de la comunidad que se surte del río para las labores agrícolas y de cría de ganado, fueron los temas más relevantes tratados durante la reunión.

id2626a
A la reunión asistieron Hernando Giraldo Galeano ex concejal de Herveo, Otoniel Cavas Vélez inspector de policía Falan, Saturnino Laverde de la vereda Aguasclaras, presidente del acueducto, William Echeverri representante del municipio de Fresno, Zoila Sánchez presidenta de la J A C. de la vereda Gualí quienes conforman la mesa consultiva de la protección del río Gualí. Desde el año 2009 CORTOLIMA, en alianza estratégica con CORPOICA, SENA y la Universidad del Tolima inició el proceso tendiente a formar el POMCA.

Hablemos del Proyecto

Como resultado del trabajo que se ha venido desarrollando desde el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT-, en el tema de la adopción de la política de gestión integral del recurso hídrico de marzo de 2010, se han gestionado recursos y logrado convenios con el Gobierno de Holanda, y en una de las acciones que se desprenden de esa importante inversión ambiental que asciende a más de mil 500 millones de pesos, CORTOLIMA, participa con un proyecto piloto denominado “Priorización de áreas para la reglamentación del uso de aguas superficiales y vertimientos en la cuenca del rio Gualí”.

Proyecto con Holanda

Con el apoyo de éste país se logra poner en práctica la política de gestión integral del recurso hídrico, apoyando dos instrumentos:

En éste segundo instrumento se realiza un proceso de ordenación integral con el trabajo de ASOCARS, como ejecutor, a través de las corporaciones regionales, que pretende desarrollar 5 proyectos piloto de acción:

Imprimir