En el 2019 Cortolima deja como balance 13 operativos contra la explotación de yacimientos mineros en el Tolima

Visto: 1236

Durante esta vigencia el Subproceso de Control y Seguimiento de Actividades Mineras y Formalización Minera de Cortolima, con el apoyo de autoridades departamentales, municipales, Policía y El Ejército Nacional. Durante este año se adelantaron 13 operativos contra la extracción ilícita de yacimientos mineros que se estaban desarrollando en 7 municipios del Tolima.

Estas actividades ilícitas corresponden a extracción de minerales como asfaltita, oro, mármol, arena y recebo, dejando la incautación de 8 volquetas, 1 mini draga, 3 motores, 1 compresor de aire, 3 equipos menores (taladros- martillos) y 7 maquinarias incautadas entre retroexcavadoras y retrocargadores. Así mismo en estos operativos, se capturaron a 29 personas que habían sido encontradas en flagrancia.

Afectaciones ambientales

id259aEstas actividades, que no contaban con licencia ambiental ni título minero, generaron impactos a los recursos naturales de los municipios de San Luis, Venadillo, Guamo, Ibagué, Armero Guayabal, Santa Isabel y Lérida así:

Recurso suelo:

Recursos de agua:

id259bSe afectó principalmente el río “El Palmar” en Venadillo y las quebradas “La Yuca” en Santa Isabel, “La Calera” y “Las Juanas” en Lérida generando:


Recurso aire:


Recursos Flora y Fauna:

id259cEl Subproceso de Control y Seguimiento de Actividades Mineras y Formalización Minera de Cortolima, continuará en el 2020 haciéndole frente a la extracción ilícita de yacimientos. Así mismo la Corporación invita a todos los ciudadanos que deseen realizar esta actividad económica en el departamento para que se acerquen a la entidad y conozcan el marco normativo que deben cumplir a fin de evitar inconvenientes futuros.

Imprimir