El turismo náutico un renglón de la economía que debe ser amigable con el medio ambiente

Visto: 527

“La participación de las comunidades ribereñas al Magdalena serán una prioridad para CORTOLIMA sí se busca recuperar la navegabilidad y vida útil del afluente, así como el trabajo articulado entre las instituciones de todo orden”.

Manifestó el director de la entidad ambiental Jorge Enrique Cardoso al término de la travesía náutica por el rio grande la Magdalena
El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de 1 500 km, recorre 18 departamentos de Colombia entre ellos el Tolima, por sus aguas ha sido preponderante el comercio y el intercambio de bienes y servicios. Así mismo, sus orillas lo convierte en un patrón primordial en la economía nacional; bondades que se revalidaron con el recorrido náutico que hicieron autoridades del orden nacional y regional como: el asesor de turismo náutico del viceministerio de turismo Carlos Socarras, Rodrigo Paez Olaya secretario de Turismo departamental, director de CORTOLIMA Jorge Enrique Cardoso, funcionarios de CORMAGDALENA entre otros. Invitación hecha por los alcaldes los municipios del Guamo, Suárez, Espinal y Flandes en el marco de la Ruta del Río Magdalena como eje turístico del Tolima.
id2524a
Dentro del recorrido el director de CORTOLIMA recordó a los asistentes a la travesía náutica y pobladores de los municipios visitados a la orilla del Magdalena, la importancia de preservar los recursos naturales en especial el hídrico como fuente de vida y dinamizador de la economía como es el río Magdalena. Así mimo, el alto funcionario hizo hincapié sobre la alerta que deben tener los comités de emergencia municipales con las altas temperaturas para evitar incendios forestales y los posibles racionamientos de agua por causa del fenómeno del niño.
El recorrido se cumplió en embarcaciones adornadas con elementos típicos de la región que fueron dirigidas por una boga, que en cada estación fueron recibidos con muestras típicas.

Para recordar…

id2524b
En este gran río colombiano, existen 190 especies de peces dulceacuicolas, de los cuales los más conocidos y comercializados son: El zapatero y su nombre científico es brama, Bagre, Boca Chico o Coporo, Nicuro, Carpa, Cuchas Pavón, tilapia.

Imprimir