Desde las 2 pm en el auditorio de CORTOLIMA se desarrolló mesa de seguimiento y verificación de los avances en el CONPES Combeima. La secretaría técnica la realiza la entidad ambiental, en ella participaron Jorge Enrique Cardoso R., director de CORTOLIMA, Eduardo Chilito representante del Ministerio de Vivienda, Carlos José Corral, Gerente del IBAL; Juan Gabriel Triana, Secretario de Planeación; concejales de la ciudad, funcionarios de la EDAT, secretaria de Desarrollo Agropecuario y del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, representantes de organizaciones y comunidad del Cañón del Combeima y funcionarios de CORTOLIMA.
Como punto principal se escucharon los avances del estudio de vulnerabilidad y riesgo en zonas rural y urbana realizadas por la firma Geotec Group, gracias a los aportes de CORTOLIMA, la Alcaldía de Ibagué y el Ministerio de Vivienda.
El estudio de la zona rural está siendo ejecutado por la firma Geotec grupo, quienes desde principios del 2012 está trabajando en la ubicación de las zonas de riesgo natural a lo largo de la zona rural de la cuenca, “Este estudio es la base para arrancar, CORTOLIMA ha dado el primer paso para priorizar las obras de mitigación que se vayan a realizar para mitigar el riesgo en la zona rural del Cañón del Combeima” afirma Luz Nelly Arbeláez concejal de Ibagué.

Para la zona urbana el contrato se firmó a inicios del mes de octubre de esta vigencia y a partir de esta fecha se inició la recolección de información en cuanto a suelos en los 21 barrios más vulnerables a deslizamiento e inundaciones.
Los dos estudios se están adelantando en el marco del CONPES Combeima 3570, cuyo objetivo principal es buscar estrategias para la mitigación del riesgo y garantías del agua potable en la capital tolimense.
