Con el fin de brindar un mejor bienestar a la fauna silvestre que llega o está en las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de la entidad ambiental, se realizaron adecuaciones en este lugar con el apoyo de la Empresa Cemex valoradas aproximadamente en 19 millones de pesos.
Estas obras se desarrollaron para que los especímenes que lleguen al CAV por medio de los decomisos realizados por las autoridades ambientales o que han sido entregados voluntariamente tengan una rápida recuperación y rehabilitación, ya que debido a estas remodelaciones se podrá brindar un mejor entorno a los animales, que les permite además a los profesionales como biólogos y médicos veterinarios y zootecnistas mayor facilidad en la manipulación de los alimentos y el proceso de hospitalización.

Una invitación que se le continua haciendo a la comunidades a no tener fauna silvestre en cautiverio pues éstos necesitan espacio y ambientes naturales para poderse reproducir y evitar su extinción, es indispensable la compañía y enseñanzas de su misma especie para estimular su supervivencia. Por lo tanto no se les debe quitar la oportunidad de vivir en libertad.

Dentro de las adecuaciones que se realizaron están los siguientes trabajos:
- Reemplazo de aviso en la entrada principal, el cual había sido donado en la fase I de obras en el 2010
 - Construcción de jaula en malla eslabonada y tubería de 4m4m4m para felinos.
 - Construcción de camas para lombricultivo en bloque estructural
 - Instalación de mesón y apoyos en concreto para lavado de alimentos
 - Suministro de teja eternit en voladizo para prevenir humedad en muros, reparación de humedad y pintura de la fachada.
 - Cambio de tejas en mal estado y pintura impermeabilizante en el cuarto de cocina y alimentos, para reparar la humedad de las instalaciones.
 - Suministro de tejas en voladizo para prevenir humedad presente en las instalaciones.
 - Pintura general cubierta y poda parcial de arboles.
 - Suministro e instalación de enchapes, entrepaños y mesones. Pintura general y adecuación del cuarto de cocina.
 - Suministro e instalación de ventanal que comunica el cuarto de almacenamiento y cocina.
 - Adecuación mesones con entrepaños y enchape general en la cocina.
 - Adecuación mesones y pintura general
 - Suministro e instalación de cubierta en drywall en la oficina de recibo de animales y zona de hospitalización.
 - Instalación energía y lámparas.
 - Pintura general interior y exterior de las instalaciones.
 - Cambio de tejas dañadas y suministro de instalación eléctrica.
 - Pintura general de la cubierta.
 - Instalación de lámparas.
 - Demolición de estructuras existente y traslado de la cocina.
 - Instalación drywall cuarto de cirugías. Suministro e instalación eléctrica.
 - Suministro e instalación de 30 jaulas en mampostería y malla eslabolada.
 - Instalación de drywall sobre ventanales para mejorar las condiciones de temperatura de los cuartos.
 - Instalación eléctrica y dos reflectores para calefacción.
 - Instalación drywall en los ventanales con apertura manual.
 - Suministro e instalación de 30 jaulas en mampostería y malla eslabonada.
 - Construcción de jaula y suministro e instalación de lavaplatos e instalaciones hidráulicas.
 - Pintura de la fachada lateral.
 - Pintura de muros, cubierta, estructura metálica y fachada principal del cuarto de cocina.
 - Pintura exterior de las instalaciones.
 - Pintura general de puertas y ventanas.
 - Construcción anden de 1,20 m de ancho por 40 m de largo para comunicar las diferentes áreas del CAV.
 - Delimitación con pintura amarilla de bordillos.
 - Construcción cuneta para desagües de aguas lluvias hacia la caja de drenaje.
 - Señalización de andenes hacia la parte superior del CAV donde se encuentra el aviario.Se construyó un tramo de sendero peatonal para darle continuidad al sendero existente y se pintaron los bordillos de todos los senderos peatonales del centro
 
Estas obras se encuentran dentro del Plan de manejo ambiental y de los proyectos con las instituciones, lo que se busca es hacer convenios con las instituciones y también apoyarlos para darle cumplimiento a los planes que tienen del manejo ambiental de las licencias”, así lo señaló María Alejandra Murcia coordinadora ambiental de Cemex.

Por otro lado, desde el año 2010 se efectuó una primera fase por parte de Cemex que consistió en la adecuación de las jaulas en la parte superior y senderos peatonales.
Para tener en cuenta…
¿Qué es el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre?
Los animales que ingresan a estos Centros de atención y valoración o a los hogares de paso son identificados según los parámetros definidos en la resolución 1172 del 2004 del Ministerio del Medio Ambiente (microchips, anillos, placas, muescas o tatuajes) Cada uno tiene una ficha de ingreso, con sus antecedentes como: lugar, procedencia, edad, tipo de alojamiento en que estaba sometido, tiempo en cautiverio y dieta suministrada.
