En el municipio de Coyaima una delegación de CORTOLIMA liderada por su Director General, Jorge Enrique Cardoso, junto a 30 miembros de la denominada Red de Intelectuales a favor del País con sede en Ibagué, estuvieron conociendo sobre el megaproyecto
“DISTRITO DE RIEGO A GRAN ESCALA TRIANGULO DEL TOLIMA”.
Se realizó un recorrido desde la bocatoma que se ubica en la parte media del río Saldaña y se conocieron los canales, desarenadores, compuertas y toda la gran infraestructura que se ha desarrollado en lo que va ejecutado el proyecto.

Este distrito está localizado en los municipios de Coyaima, Natagaima y Purificación, su fuente de suministro es el río Saldaña, cubriría 20.402 hectáreas, se habla de un total de 7.540 predios beneficiados de los cuales el 82% tienen menos de 5 Has.
Fue un recorrido muy productivo y sobre todo da cuenta del desarrollo de la ingeniería Colombiana, pues cumple con parámetros que permitirán un manejo eficiente del recurso hídrico manteniendo la sostenibilidad ambiental del río.

El común denominador en los asistentes fue de reconocimiento a la oportunidad que ofrece CORTOLIMA, de acceder de manera directa al conocimiento de una megainfraestructura que está en el departamento y que es ejemplo nacional.
UTRITOL aprovechó la visita del director

El director de CORTOLIMA y el subdirector de calidad, Rodrigo Hernández, escucharon las solicitudes y preguntas de quienes hacen parte de la asociación de usuarios distritos adecuación de tierras de gran escala triángulo del Tolima.
Quienes reconocieron la presencia por fin, de un director de CORTOLIMA. Durante la reunión el director recordó que en su administración “Cortolima va a privilegiar la participación ciudadana de manera enfática... La entidad hará lo que diga la gente”.
Dentro de las conclusiones y compromisos se dijo que:

- El tema de manejo adecuado de residuos sólidos y plásticos al igual que el trabajo de reforestación en la ribera del río se realizará de manera articulada a través de un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental PROCEDA, entre COODESARROLLO, UTRITOL, INCODER y CORTOLIMA.
- Se realizará el Manejo de las zonas secas, a través de la ayuda técnica de CORTOLIMA y la implementación de proyectos de agricultura urbana.
- Se fortalecerá el eje social y la organización.
- Apoyo en la construcción del componente ambiental. Con técnicos especializados en el manejo del agua, fauna y flora.
Fue un balance muy positivo que generará una nueva manera de asumir la realidad ambiental del sur del Tolima.