Durante tres días se realizarán operativos de control al ruido, fuentes móviles y ruido, en el marco del día sin Carro.
La entidad ambiental determinó que para éste año en el desarrollo de la jornada denominada “Día sin Carro”, se participará de manera directa en la medición de los impactos ambientales de éste ejercicio que genera cambios en la cotidianidad de la ciudad.
Según lineamientos del Director de la Corporación, Jorge Enrique Cardoso R., a través de la subdirección de Calidad Ambiental se implementarán tres de actividades de seguimiento de día con carro y día sin carro, con el objetivo de tener datos que permitan una comparación y así determinar los beneficios ambientales que ofrece la jornada.
Es así como durante los días 5, 6 y 7 de febrero se realizarán los monitoreos, así: 5 y 6 de calidad de aire y ruido; y 6 y 7 se trabajará en fuentes móviles.
Actividades
- Se ubicarán dos puntos en la ciudad para el control a la calidad de aire uno ubicado en el centro de la ciudad y otro sobre la avenida 60 al pie de Panamericana. Equipo: PM 10.
- Monitoreo de ruido en los dos puntos estratégicos anteriores en ellos se medirán los desibeles que se producen y si se disminuyen o no. Equipo: Sonómetros.
- Monitoreo de Fuentes móviles que se realizará con apoyo, mediante convenio interadministrativo, de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, por medio de tres laboratorios móviles y seis operarios, dos para fuentes móviles vehiculares ACPM y gasolina y uno para motocicletas.
Resultados
Luego de tomar la información en campo se debe consolidar, analizar y enviar a laboratorio, por lo que ocho días después de los operativos se estarán dando a conocer a la opinión pública y a las autoridades municipales los resultados.