Continuando con la estrategia: ‘Cero incendios forestales en el Tolima’, la Corporación llegó al municipio de Coello para explicarle a la comunidad porque deben cuidar su territorio de un incendio forestal y,
entregarle al Comité Municipal de Gestión del Riesgo tres bombas, cinco batefuegos y tres rastrillos, herramientas que sirven para controlarlos cuando las conflagraciones están empezando.
En septiembre del año pasado, un incendio forestal originado por un productor de maíz del municipio de Coello, quien decidió prender ‘un pequeño fuego’ en su finca para quemar unas socas de su cultivo, en pocas horas terminó convirtiéndose en un gran incendio, casi incontrolable, que acabó con 800 hectáreas de tierra siendo el incendio forestal más grande presentado en Colombia durante el 2012.
Por éste y muchos otros ejemplos, la Corporación Autónoma Regional emprendió hace unos días la campaña: ‘Cero incendios forestales en el Tolima’ cuya meta es concientizar a la comunidad a tal punto que en el 2015 sean contados los incendios que se presentan en el Departamento o porque no, ser el primer Departamento en llegar a cero incendios forestales ya que el 95 por ciento de los éstos son ocasionados por el hombre.

De esta manera, el equipo de Gestión del Riesgo de Cortolima en compañía de los Brigadistas especializados del cuerpo de bomberos de Ibagué capacitó a la comunidad y a los organismos de socorro de Coello sobre como un incendio forestal altera el ciclo hidrobiólogico, daña la naturaleza, destruye la flora, la fauna y degrada los suelos.
Además, se les enseñó cómo prevenirlos y cómo actuar para controlarlo, en caso de que se presente. Después de la charla se hizo entrega del kit de herramientas que es el plan de contingencia de primera respuesta.
Recordemos que en temporada de calor el municipio de Coello puede llegar a los 38 grados centígrados, según el IDEAM se encuentra en alerta roja y se está quedando sin agua ya que el acueducto que abastece a los 9.400 habitantes, arroja sólo 2 litros de agua por segundo. Por eso, CORTOLIMA seguirá articulando acciones ambientales que beneficien a Coello y a sus pobladores.
Próximamente el mismo equipo de CORTOLIMA estará en el municipio de Rovira reunido con el Alcalde, el Concejo Municipal y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo ya que ésta población ha estado muy afectada por los incendios forestales en el 2013.