Con el objetivo de dar a conocer los roles y responsabilidades de la corporación en el ámbito urbano el director de la entidad ambiental, Jorge Enrique Cardoso R. y su equipo recibieron a los presidentes y miembros de las juntas de acción comunal de las comunas de la capital tolimense. Jornada que se desarrolló durante dos días.
Líderes de toda la ciudad escucharon los alcances y objetivos de la estrategia de la presente administración, denominada CORTOLIMA Visible, que tiene como prioridad mostrar la gestión ambiental de manera transparente y de frente a la comunidad.
“Felicitamos a CORTOLIMA y a su director por este ejercicio que le permite a las comunidades conocer lo que es y las labores que realiza la entidad”... Fue lo que la mayoría de asistentes dijo al final del evento.

Este ejercicio de participación se dividió en dos escenarios, uno fue el auditorio en donde el Director dio el recibimiento e hizo la apertura de la jornada exponiendo claramente sobre el trabajo que se ha priorizado y realizado en la ciudad de Ibagué, en temas como arbolado urbano, agua, educación ambiental y gestión del riesgo.
Luego en la concha acústica de la entidad se desarrollaron temas como: +Procesos de control y seguimiento Contaminación auditiva y depósitos de escombros Minería Aguas. +Permisos Generales Vertimientos de Aguas *Aprovechamiento Forestal. +Proyecto Ojos Verdes. +Gestión del Riesgo.
Fueron cerca de 200 líderes los que conocieron de cerca el que hacer de la entidad, que se espera sean los que se encarguen de ser voceros en sus comunidades para que realmente se pueda cumplir con las funciones pues "todos somos vigías".
Al final de la reunión el director reitero la invitación a la mesa ciudadana sobre megaminería en el Tolima que se realizará en el centro de convenciones el 22 de febrero.
Aprovechamiento en Piedra Pintada

Durante la jornada comunal se hizo presente la presidenta de la Junta de acción comunal del barrio Piedra Pintada, lugar en el que se realizó en días pasados el aprovechamiento forestal de 8 árboles que estaban muertos en pie y no ofrecían ya servicios ambientales sino un riesgo para las comunidades.
Ella reiteró el mal estado fitosanitario de los árboles y felicitó a la Corporación porque desde hace 4 años se venía haciendo gestión para que se pudieran talar esos árboles. Además que por medio de un proyecto de gestión compartida se le quiere apostar a la inversión en mejoramiento del arbolado urbano en la ciudad.

Gloria Consuelo Rondón Ayala, presidenta de la junta del barrio piedra Pintada Alta, dijo: “Quiero felicitar en nombre de nuestro barrio a CORTOLIMA por el programa que vienen desarrollando y lo que piensan hacer, nosotros fuimos muy beneficiados con la tala de los árboles muertos en pie que veníamos solicitando desde el 2009 y por fin se nos hizo realidad”.