En el 2013, se Prioriza la Delimitación de los Páramos en el Tolima

Visto: 575

El trabajo de delimitación de Páramos en el Tolima se consolidó en reunión realizada en días pasados en las instalaciones de CORPOICA en el municipio del Espinal, en donde se logró concertar tareas y cronogramas para que los ecosistemas de páramo estén delimitados y se cuenten con reglas claras y se conozcandesde y hasta donde sepodrían realizar actividades productivas.

Para el 2013, se tiene programado iniciar los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales, con el objetivo de delimitar el páramo de Chili – Barragán en Anaime y el Meridiano ubicado en los límites del Tolima y Valle del Cauca,en un esfuerzo y trabajo conjunto entre el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander Von Humboldt, la Universidad del Tolima, CORPOICAy CORTOLIMA.

En la presente vigencia se lograron avances importantes como la actualización de la cartografía de los páramos a escala de 1: 100.000 por medio de la cual se ha logrado delimitar los páramos en el país y se han identificado áreas que han sido transformadas por el hombre a través de la agricultura, minería y las construcciones de viviendas aledañas a estos sitios que son considerados de gran importancia por su biodiversidad y su aporte de agua a las cuencas hidrográficas que benefician.

id2404a

Es importante resaltar la tarea que vienen desarrollando las entidades ambientales para la conservación de páramos, que en éste momento en Colombia se puede establecer es del 39% de reservas salvaguardados en los parques Nacionales y Regionales.

CORTOLIMA ya tiene trabajo adelantado

Durante el encuentro CORTOLIMA expuso el trabajo que se ha venido realizando en el manejo y caracterización de páramos en el departamento, es así como con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA se adelantarán estudios y delimitación en los páramos de Roncesvalles, páramo del meridiano, localizado en el Parque Nacional Natural,entre el Nevado del Huila y las Hermosas; en Ibagué la zona norte que hace parte del complejo de los nevados y el complejo de Anaime y Chili.

Además se hizo visible el hecho de que los trabajos previos que ha realizado CORTOLIMA en conjunto con la Universidad del Tolima, en el que se llevó a cabo un diagnostico de la flora y la faunade las distintas cuencas, están sirviendo de base para la toma de decisiones y el desarrollo del trabajo.

id2404b

Al concluir la tarde se concertaron los siguientes compromisos de trabajo entre los entes ambientales Nacionales y Regionales:

  1. El Instituto Von Humbolt propone poder comparar lo que nos puede dar un modelo frente a los resultados que se pueden dar en campo respecto a la variabilidad y así afinar la franja para una mayor precisión.
  2. Con respecto al trabajo que desarrollará la Universidad se realizará en 3 grupos simultáneos de campo, ya que se requiere mayor agilidad.
  3. Se propone realizar una visita de campo con la presencia de todas las entidades comprometidas para tomar decisiones conjuntas de referencia.
  4. Se elaboró el plan de trabajo de la UT, en donde se realizarían los siguientes muestreos: uno en el páramo de Romerales en Ibagué y Cuenca Combeima; otro en el nacimiento del río Toche y si es viable hacer muestreo en el Campanario.
  5. De igual manera se elaboró un plan de trabajo que va hasta junio del 2013, lo que implica adicionar en tiempo el convenio suscrito entre CORTOLIMA y el Instituto Humboldt.

Acciones que se realizan dando cumplimiento a lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo (ley 1450/ 2011).

id2404c

Imprimir