CORTOLIMA y MinAmbiente Inician Proyecto para Restaurar 5.355 Hectáreas de Reserva Forestal en Ibagué

Visto: 741

"CORTOLIMA es la Corporación Autónoma número uno de Colombia en la implementación de proyectos de reforestación." aseguró, Pablo Manuel Hurtado, asesor de la Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible durante la presentación del proyecto.

Una vez más, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Regional Autónoma del Tolima, como ejecutora, se unen para restaurar 5.355 hectáreas de reserva forestal en áreas estratégicas de la cuenca del río Coello y del río Totare en Ibagué, según lo estipula el convenio No. 96 de 2012 de CORTOLIMA. Trabajo articulado con asesoría técnica del Instituto Alexander Von Humbolt y la Universidad Distrital, como entidad interventora, En el auditorio de la Corporación, se llevó a cabo el lanzamiento y visibilización del proyecto ‘Restauración Activa y Pasiva de ecosistemas estratégicos en áreas de la Cuenca del río Coello y del río Totare’ un nuevo proyecto con el que CORTOLIMA da continuidad a su estrategia de recuperar y rehabilitar zonas de gran biodiversidad del Tolima, que a futuro, garantizará la sostenibilidad del recurso hídrico en la región.

id2387a

El agua es indispensable no sólo para la supervivencia humana sino para asegurar la vida de millones de especies. El total serán 5.185 hectáreas de restauración pasiva y 170 hectáreas de restauración activa. Así mismo, aseguramos el compromiso de tratar a la micro cuenca del Combeima como una tacita de plata" expresó Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, Director General de CORTOLIMA.

"El Cañón del Combeima y en general éstas dos cuencas son drenajes muy importantes de la región ya que surte de agua a Ibagué y a las zonas aledañas. La importancia de este proyecto no sólo es la preservación de lo poco que hay, sino la restauración de los sistemas ecológicos que pueden ayudar a preservar el agua" explicó Wilson Ramírez, Biólogo y representante del Instituto Alexander Von Humbolt.

Acciones de restauración

id2387b
La Corporación con el apoyo técnico del Instituto Alexander Von Humbolt trabajarán para rehabilitar ecosistemas naturales propios; para aumentar la fertilidad de los suelos; para disminuir el riesgo de erosión y deslizamiento y preservar y conservar las zonas de descarga hídrica. La inversión del proyecto es de $1.020.403.680 de los cuales CORTOLIMA aportará $70.000.000.

El proyecto se ejecutará en 37 predios públicos ubicados en las siguientes veredas: Juntas, Villa Restrepo, El Retiro y La Plata El brillante, en la cuenca del río Coello y en la vereda Ambalá Parte Alta, China Alta y Ancón Tesorito en la cuenca del río Totare.

El proceso contará con la participación activa de la comunidad a través del trabajo conjunto entre profesionales de la Subdirección de Desarrollo Ambiental de CORTOLIMA y las Juntas de Acción Comunal, incluyendo la mano de obra necesitada para las respectivas acciones de restauración ecológica.

El proyecto tiene un plazo de 20 meses y se incluye una etapa de seguimiento y monitoreo en la zona, los pobladores deben apropiarse del proyecto ya que será la responsable de su sostenimiento.

Para tener en cuenta

Restauración Pasiva (espontánea) : se refiere a que en un ecosistema degradado, al eliminar los factores tensionantes o a los disturbios que impiden su recuperación, se restaurará sólo (Vargas, 2007). Se pretende iniciar procesos de restauración aislando las áreas de interés ecológico mediante la instalación de cercas con postes y alambre de púas, entre otras estrategias.

Restauración Activa: es la que se realiza por medio de interacción humana directa, en donde se ayuda al proceso de restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido. Se pretende iniciar procesos de restauración introduciendo material vegetal.

Imprimir