Informe de Gestión 2012, Pensando en un Tolima Ambientalmente Sostenible

Visto: 905

El Plan de Acción Institucional PAI 2013 - 2015 y el Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR, concertados con la comunidad. La ratificación a CORTOLIMA como una institución de calidad. Priorizar la ordenación de las fuentes hídricas más importantes del Departamento. Empezar a delimitar nuestros Páramos. La conformación de un grupo de Brigadistas Especializados en la prevención del riesgo y una posición de ‘NO’ permitir que la minería ilegal siga acabando con los recursos naturales, fueron algunas de las acciones más importantes que emprendimos en el 2012. Los invitamos a conocerlas Porque Todos Somos Vigías.

“Una CORTOLIMA abierta, moderna, sencilla, VISIBLE y con buenas prácticas para ejercer la función de autoridad ambiental” ha sido la filosofía de la institución en los últimos seis meses.

Siendo acorde con lo anterior, se consolidó, el Plan de Acción Institucional PAI 2013 - 2015 y el Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR, de manera participativa, fueron los sectores de la comunidad tolimense: universidades, empresarios, comunicadores, Ongs, comunidades religiosas, comunidad indígena y comunidad campesina, entre otros, los que pensaron y aportaron en la construcción de estos documentos.

De esta manera, después de 11 mesas de trabajo que empezaron en Ibagué el 27 de septiembre de 2012 con los representantes de los Medios de Comunicación y que durante dos meses recorrieron las zonas del Departamento, en noviembre se determinaron que serían 7 las líneas estratégicas del Plan de Cortolima en el que ‘la Gestión Integral del Recurso Hídrico’ y ‘la Protección, Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, Ecosistemas Estratégicos y Áreas Protegidas’ resultaron siendo las dos primeras.

Mientras tanto, en el PGAR se consolidó la política ambiental que deberá implementar el Tolima durante los próximos 10 años.

Seguimos siendo de calidad

La Corporación Autónoma Regional del Tolima sigue siendo una institución pública ejemplo a seguir. Así lo demostramos en noviembre de 2012 cuando la firma auditora Bureau Veritas nos ratificó las cuatro certificaciones de calidad que corresponden a las normas ISO 9001:2008, NTCGP 1000:2009, ISO 14001:200. Esto demuestra, nuevamente, que en la Entidad mejoramos continuamente.

id2379a

El recurso hídrico es prioridad

Como el agua es “nuestra fuente de vida”, en la última Asamblea de ASOCAR que se reunió en Pereira el pasado mes de noviembre, se priorizó ordenar las cuencas del río Guarinó, Sumapaz, Saldaña, Amoyá, Recio-Venadillo, Lagunilla-Sabandija, Totare, Coello, Prado y la del río Luisa.

Para proteger la Cuenca del río Combeima, una de las más importantes del Tolima, desde el 2013 se empezarán a ejecutar programas de producción limpia, reforestación, un proyecto educativo escolar en el sector de ‘El Mirador’, la reconducción del trazado de la vía en un nivel más alto que el actual, así como la restricción de tránsito vehicular en la zona y la declaración del Cañón como reserva aplicando la reglamentación existente.

id2379b

Delimitar nuestros Páramos

Respecto a los Páramos, ecosistemas de gran importancia para el planeta ya que enriquecen nuestra biodiversidad, pero, que se encuentran en vía de extinción, CORTOLIMA se ha propuesto delimitar los del Tolima.

Por eso, actualmente la CORPORACIÓN y el Instituto Von Humboldt están trabajando para delimitar los páramos de Chili y Anaime en los municipios de Ibagué, Cajamarca, Rovira y Roncesvalles. Lo mismo se adelantará con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, en el Páramo del Meridiano entre el Nevado del Huila y Las Hermosas.

id2379c

NO a la minería ilegal

La CORPORACIÓN no está dispuesta a permitir que la minería ilegal siga afectando nuestra riqueza ambiental. Por eso, en el 2012 la Entidad en compañía de la Policía Nacional realizó 22 operativos y la incautación de 67 máquinas con las que se extraían minerales en el territorio tolimense.

Entre los operativos, recordamos los que se llevaron a cabo en octubre en Falan y Chaparral donde fueron decomisadas dos minidragas de tres caballos de fuerza, y de paso, se suspendió la extracción ilegal de oro en el cauce del río Sabandija.

También, al finalizar el 2012, en Coyaima y Venadillo 14 personas fueron capturadas y se decomisaron: 6 motobombas, una minidraga y un motor con el que se extraía oro sin el respectivo permiso.

id2379d

Es mejor prevenir

CORTOLIMA hizo seguimiento y control al Recurso Hídrico en el desarrollo del ‘Fenómeno del Niño’ durante el 2012. Controló las concesiones de agua y dio prioridad por aquellas que aseguran el consumo humano.

También emprendió acciones para concientizar a los tolimenses sobre el uso racional del agua y cómo evitar incendios forestales en tiempo de temperaturas altas.

Además, la CORPORACIÓN en convenio con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ibagué conformó un grupo de Brigadistas Especializados en la prevención del riesgo que están disponibles las 24 horas, y cuya tarea es emprender acciones para prevenir, mitigar y controlar incendios forestales, emergencias ambientales, dictar capacitaciones sobre posibles eventos que pueda presentar la naturaleza y, sobre cualquier riesgo que pueda dejar la reducción del impacto ambiental en el Departamento.

id2379e

Un futuro ambientalmente sostenible

Para solucionar el problema ambiental de 6 municipios del Tolima: Rovira, Cajamarca, Valle de San Juan, Piedras, San Luis y Alvarado, hace un mes, se acordó entre actores ambientales, comunitarios, entes territoriales y entes de control que el relleno sanitario ‘La Miel’ de Ibagué, se convirtiera en regional.

Otras acciones importantes que hizo la Corporación en el 2012 para lograr un Tolima ambientalmente sostenible fueron: la suspensión del permiso ambiental a la escombrera de Ibagué y el compromiso adquirido con la Alcaldía de Ibagué de formular la política pública ambiental: ‘Ibagué Verde’.

CORTOLIMA, le seguirá apostando al trabajo conjunto entre todas las instituciones que sean necesarias para tener un Tolima ambientalmente sostenible.

Imprimir