Con buenos ojos la comunidad del barrio Piedra Pintada recibió los trabajos que realizaron CORTOLIMA y la fundación San Jorge, que consistió con la reparación y reposición de especies arbóreas ideales para sembrar en los separadores de una de las vías de acceso al sector residencial, esto ha hecho que el panorama y entrada del barrio luzca mucho mejor
No obstante esta tarea titánica de recuperación paisajística también se adelanta en otras vías de la capital musical. Como la avenida Guabinal y Ambala.
Sin embargo para la corporación autónoma regional es importante iniciar con el censo de árboles en la zona urbana, para tener un consolidado de las especies que se deben reponer u otras donde habría que intervenir.
Por otro lado CORTOLIMA hace un respetuoso llamado a la comunidad del barrio piedra pintada a tomar medidas porque luego de haber entregado los trabajos, se observa residuos sólidos en el separador contaminando el entorno.
Así mismo solicitarle a la comunidad en general, que por favor se abstenga de sembrar árboles no estén acordes con los trabajos, porque pueden genera a futuro daños en la infraestructura.
¿Qué es al arbolado urbano?
Un árbol urbano es aquel espécimen o colección de ellos creciendo dentro de una localidad urbana o suburbana. En un sentido amplio, incluye cualquier clase de vegetal leñoso creciendo en asentamientos humanos. En un sentido más estricto (encajando en parque forestal) describe áreas donde los ecosistemas carecen de sobrevivientes silvestres o remanentes.
El cuidado y manejo del árbol urbano se llama forestación urbana
Los árboles juegan un rol importante en la ecología de los hábitats humanos de muchas maneras: filtran aire, agua, luz solar, ruidos; enfrían el ambiente; dan sombra a animales y a otros vegetales, y área recreacional para los habitantes. Moderan el clima urbano, reducen vientos y tormentas, proveen de sombra a viviendas y comercios, ayudando a conservar energía. Son críticos en enfriar la isla de calor urbana, y sombrear reduciendo los potencialmente peligrosos días de reducción del ozono, que azotan las megas ciudades en los meses de verano picos.
Beneficios de cuidar árboles en la zona urbana
En muchos países hay un crecimiento del entendimiento de la importancia de la ecología en la forestación urbana. Surgen numerosos proyectos para restaurar y preservar los ecosistemas, desde la simple eliminación de las hojas caídas, a la eliminación de vegetales invasores, y a la reintroducción de especies nativas originales.
Los árboles reducen las temperaturas y el smog
Con una sana y extensa forestación urbana la calidad del aire puede ser mejorada drásticamente. Los árboles ayudan a disminuir la temperatura del aire y el efecto de la isla de calor en áreas urbanas. Esta disminución en la temperatura no sólo reduce el consumo de energía, sino que también mejora la calidad atmosférica ya que la formación de ozono requiere de altas temperaturas.
A medida que la temperatura aumenta, la formación de ozono se incrementa.
Los parques urbanos reducen la temperatura y por consiguiente la producción de ozono.

La sombra de árboles en estacionamientos contribuye a reducir emisiones
La reducción de temperatura por parte de la sombra de los árboles en playas de estacionamiento (aparcaderos) disminuye la cantidad de emisiones evaporativas en autos estacionados. Estacionamientos sin sombra de árboles pueden apreciarse como islas de calor en miniatura, donde las temperaturas pueden ser incluso mayores que en las áreas circundantes.