La Asamblea General de las Naciones Unidad declaró el 2013 como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. En esa oportunidad, se tuvo en cuenta el papel fundamental del diálogo y la cooperación en todos los países para contribuir en la consolidación de la Acción, «El agua, fuente de vida».
En ésta misma Asamblea de Naciones Unidas desde 1992, se declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, en éste sentido desde la Corporación Autónoma Regional del Tolima se ha venido fortaleciendo no sólo para la conmemoración de éste día, sino para lograr realmente la conservación del vital líquido, una serie de planes y proyectos.
Nuestra Celebración en el 2013
Para éste año se tienen programadas, en un trabajo interinstitucional, dos actividades que pretenden de manera directa aportar a la sensibilización y acercamiento hacia la protección del recurso hídrico en el Tolima.
El primero de ellos, es de carácter académico, se desarrollará durante los días 21 y 22 de marzo en el auditorio de la Universidad de Ibagué y se denomina “Foro sobre Manejo eficaz del Agua, en invierno y en Verano”. Serán dos días en los que profesores y expertos en gestión del recurso hídrico de las Universidades de los Andes, Ibagué y Tolima, entre otras, al igual que de entidades como CORTOLIMA, IDEAM, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y INCODER. Ofrecerán a través de conferencias, paneles y mesas de trabajo su conocimiento de la realidad del agua en el mundo y en el Tolima, así como las posibles soluciones y compromisos que se deben adquirir para asegurar la sostenibilidad de éste preciado recurso.
Durante el primer día el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, realizará la presentación titulada “Balance de la situación actual del Recurso Hídrico en el Tolima y Alternativas de solución”.
Este foro se realiza gracias al trabajo conjunto entre CORTOLIMA, la ADT y la Universidad de Ibagué y se instala el jueves 21 de marzo a las 8 de la mañana.
De otro lado el viernes 22 de marzo desde las 9 de la mañana en el Polideportivo del barrio la Gaviota en Ibagué, se desarrollará la celebración del Día Mundial del Agua, en la que alrededor del slogan “tengo derecho al agua, yo la cuido y tú?”, CORTOLIMA, La Gobernación del Tolima, la EDAT, La Alcaldía de Ibagué, el IBAL, INFIBAGUE, HIDROTOLIMA y la Policía Nacional, se unieron para consolidar procesos de educación ambiental que permitan mayor compromiso en las comunidades en la conservación del recurso hídrico.
Dentro de la programación se resalta la siembra en la ronda de la quebrada la Tusa 600 chusquines de Guadua, por parte de la Comunidad, con la asesoría de técnicos de CORTOLIMA y otras entidades. Asimismo a través del teatro y muestras culturales se llegará con un lenguaje claro a las comunidades para que la preservación del recurso hídrico haga parte de su cotidianidad.

Acciones Institucionales y Riqueza Hídrica del Tolima
En esta oportunidad se quiere resaltar la riqueza que en agua dulce tenemos a disposición en el Tolima, así como las acciones que se realizan en la entidad ambiental para preservar el recurso hídrico.
En el tema del agua los esfuerzos están enmarcados en el Plan de Acción Institucional 2012-2015, dentro del Programa No. 2 denominado “Administración del Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo”, en el que se quiere a través de una inversión 2.350 millones de pesos, consolidar y constituir consejos de cuencas hidrográficas que velen por protección de la fuente; implementar el programa regional de cultura y Gobernanza del agua; promover proyectos comunitarios de protección a microcuencas urbanas; identificar, delimitar y reglamentar las áreas que conforman la estructura Ecológica del departamento (fase 1), al igual que la delimitación y reglamentación de las cuencas con áreas de protección hidrológica en zonas urbanas.
Las inversiones también se realizarán en apoyo a la construcción de sistemas de abastecimiento de agua a las comunidades indígenas presentes en el Tolima, como Jagüeyes y sistemas de acueductos veredales.
El ordenamiento de cuencas en el Tolima se tiene como una prioridad por parte de la autoridad ambiental pues permite conocer de cerca los problemas, las fortalezas y las posibles soluciones con el único objetivo de preservar el recurso agua, la biodiversidad y los esquemas estratégicos que dependen de la cuenca. Es a partir de los POMCAS, planes de ordenamiento y manejo de cuencas, también se logra el compromiso de los usuarios del río para que se trabaje en el mantenimiento de la misma. Es así como hasta el momento en el Tolima se cuenta con nueve 9 cuencas ordenadas y gracias al compromiso institucional y al trabajo con organizaciones nacionales e internacionales en el Tolima se priorizaron 10 cuencas más con el objetivo de realizar los Planes de Ordenamiento de cuencas que corresponden a los ríos: Guarinó, Sumapaz, Alto y medio Saldaña, Amoyá, Recio-Venadillo, Lagunilla-Sabandija, Totare, Coello, Prado y Luisa.

Riqueza Hídrica en el Tolima
El Departamento del Tolima está conformado por 18 cuencas mayores: Coello, Totare, Recio, Lagunilla, Gualí, Sabandija, Venadillo, Opia, Chenche, Prado, Anchique, los Ángeles, Luisa y Saldaña de las cuales 4 son compartidas con Caldas (Guarinó); Cundinamarca (Sumapaz) y Huila (Cabrera y Pata).
La Cuenca del Río Saldaña es la de mayor producción Hídrica del departamento (49%; 95,8 m3/s), seguida de la cuenca del río Prado (10%; 54,4 m3/s) y Coello (6%; 31,2 m3/s).
De acuerdo a la distribución de la demanda hídrica superficial en el Tolima, El sector con mayor demanda de agua es el agrícola (81,5%), seguido del Generación Eléctrica (13,9%) y Doméstico (3,2%). El total de caudal concesionado en el departamento es de 171,7 m3/s para 3.768 usuarios con concesiones.

En Cifras
- 9 Cuencas Ordenadas y adoptadas: 5 cuencas mayores y 4 Subcuencas del Río Saldaña.
- Formuladas: 2 cuencas mayores y 3 Subcuencas del Río Saldaña
- En proceso de formulación: 1 cuenca (Gualí)
- 9 cuencas sin ordenar
Los Páramos
El páramo es un ecosistema que absorbe mucha agua (está constituido por 90% de agua y 10% de tierra y partículas), la almacena en el suelo, y la va soltando lentamente hacia zonas más alejadas, como las de la costa, donde el uso de este recurso es fundamental. Esta función, la regulación hídrica, es la más importante de los páramos, ecosistema que se encuentra amenazado por el cambio climático.
En el Tolima se tiene un total de 345,899 hectáreas de Páramo, repartidos así: cordillera central: Valle - Tolima: las hermosas 208,011; Nevado del Huila –Moras: 150,538. Chili- Barragán: 80,708. Los Nevados: 146,027.