En cumplimiento al, marco de la estrategia CORTOLIMA comunal, el pasado martes 14 de mayo la oficina de educación ambiental llevo a cabo la primer caminata ambiental con 21 personas representantes de los diferentes actores sociales del departamento, especialmente de los municipios de Ibagué, Espinal y Venadillo.
Fue así como desde las 6 de la mañana desde las instalaciones de la corporación se emprendió el viaje hacia un lugar rico en flora y fauna que pocos conocen pero al que el norte del Tolima le debe parte de su aire puro, una vez en el bosque el grupo fue recibido por un hombre que se declara encantado por este lugar desde que lo conoció, se trata del docente de la universidad del Tolima, Omar Melo.

Este hombre fue quien lidero el recorrido de más de tres horas, gracias a su amplio conocimiento y trayectoria ilustró a los visitantes de manera detallada sobre temas como las bondades del bosque, su dinámica, especies de flora y fauna que allí habitan y sobre todo la importancia que tiene para el Tolima la conservación de este reducto de bosque único en el departamento.
Al finalizar el recorrido, pese al cansancio, en los visitantes quedo un sentimiento de agradecimiento por este ecosistema y todos los beneficios ambientales que desde hace cientos de años le ha brindado al norte tolimense, asimismo como común denominador quedo el compromiso por emprender acciones en procura de su conservación y evitar que la frontera agrícola se siga expandiendo y termine por acabarlo.
Actividades como está van encaminadas a fortalecer el compromiso ambiental de la comunidad, así como promover la preservación y arraigo por las fortalezas y riquezas naturales con las que cuenta el Tolima. Por eso estas caminatas se seguirán desarrollando a lo largo del 2013 por CORTOLIMA con los diferentes actores del departamento.
Los Limones, Venadillo

En el municipio de Venadillo, al norte del Tolima, se encuentra uno de los fragmentos de bosque seco tropical mejor preservados del país, de 100 hectáreas de superficie aproximada, limitando con el río Magdalena; constituyéndose así, en el fragmento de bosque seco más grande del Departamento del Tolima.
Se encuentra ubicado entre las veredas Palmarosa, Los limones y Vile, su altura sobre el nivel del mar es inferior a 250 metros, su temperatura media anual supera los 26 grados centígrados y su precipitación es inferior a los 1300 milímetros. Entre las especies vegetales encontramos el Comula (Aspidospermapolyneuron) especie maderable en peligro de extinción, el Coyo (Trichiliaoligofoliolata) especie endémica del Magdalena medio y algunas especies representativas de este ecosistema como lo son: Ulanda (Amyrissp), Amargoso (Aspidospermacuspa), Huesito (Banaraarguta), Guacharaco (Cupaniaamericana), Capote (Machaeriumcapote), Achiotillo (Maynaodorata), Bao (Platymisciumhebestachyum), Hobo (Spondiasmombin), entre otras; también especies de fauna como el venado colorado (Mazamaamericana), tigrillo (Leopardustigrinus), zorro (Cerdocyonthous), armadillo (Dasypusnovemcinctus), cascabel (Crotalusbasiliscos), atrapamoscas apical (Myiarchusapicalis) especie endémica y comunidades de micos nocturnos del género Aotus.
Por su Conservación

La facultad de Forestal de la Universidad del Tolima cuenta con un grupo de investigación que ha venido trabajando en el bosque Los limones con parcelas permanentes de 2.5 has donde se realiza seguimiento fenológico de las especies presentes y se evalúa la biodiversidad funcional del ecosistema, así mismo esta Facultad en convenio con CORTOLIMA se encuentra desarrollando el proyecto de “Evaluación y conectividad en fragmentos de bosque seco tropical y Propuesta de conservación y restauración para el Bosque los Limones en el Municipio de Venadillo – Tolima, como modelo para la vegetación natural del Alto Magdalena” con el fin de caracterizar los relictos boscosos, proponer estrategias de conectividad y un modelo de restauración ecológica para los fragmentos de bosque seco tropical ubicados cerca de la ronda hídrica del Rio Magdalena, en el municipio de Venadillo Tolima.