Las Corporaciones Autónomas del Tolima y del Alto Magdalena, estuvieron a través de sus directores y equipos de trabajo recibiendo los lineamientos que desde el Gobierno Nacional se tienen y lo que exige la normatividad ambiental del país, a través del IDEAM, con respecto a la Evaluación Regional del Agua.
Esta evaluación –ERA-, es una estrategia para poder ordenar la información del agua que le permitirá a las autoridades ambientales tener información disponible y sistematizada para la toma de decisiones y al IDEAM como fuente fundamental para derivar información y llevarla a los productos nacionales como el Estudio Nacional del Agua. Los objetivos que ella tiene obedecen a los de la Política Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (2010), que van enfocados hacia los componentes de: Demanda, Calidad, Riesgo Hidrológico y Sistemas de Información.
El encargado de socializar la estrategia fue el doctor Nelson Omar Vargas Martínez, subdirector de Hidrología del IDEAM, quien aseguró “Las ERA, son vinculantes a través del Decreto 1040 de 2012, que es el Decreto de los Planes de Ordenación y Manejo de cuencas hidrográficas, que en su artículo 8 establece que el IDEAM difundirá en el país el documento final del marco metodológico y conceptual de las ERA el 2 de agosto de 2013 y a partir de ahí las Corporaciones tendrán 3 años para implementar la estrategia”

Para poner en marcha este proceso y cumplir con los plazos, se debe contar con una plataforma de información, otra de talento y otra de capacitación e investigación, que permita el diligenciamiento del matrices y el plan de acción, así como la ejecución de las tres fases que se plantean se deben desarrollar, que son:
- Elaboración del marco conceptual y metodológico de la ERA en el área de jurisdicción de la autoridad ambiental. Elaboración de la ruta crítica para la consolidación de la ERA.
- Plataforma técnica para la ERA de la Corporación
- Fortalecimiento institucional para la ERA
Para el próximo 15 de junio se requiere entregar la matriz base y leer el documento sobre las ERA por parte del talento humano de las Corporaciones, para que los días 3 y 4 de julio se realice la primera reunión técnica en Neiva con el objetivo de que ese equipo de especialistas de las entidades ambientales con la guía de expertos del IDEAM consoliden a través de mesas temáticas un Plan operativo por resultados y presupuesto asignado.
Como gran conclusión se determinó que, “Lo que genera esta iniciativa es la necesidad que se tiene en el país de sistematizar la información con la que cuentan las entidades, pues se tiene mucha información dispersa, que no permite aporte de manera efectiva y eficiente en la toma de decisiones, el reto es poder ordenar esta información y fortalecer los campos del conocimiento del agua que aún no hemos abordado o se ha abordado de manera superficial como lo son las Aguas Subterráneas y el Riesgo”, expresó el Dr. Vargas Martínez.