CORTOLIMA en Busca de la Recuperación de la Cuenca del Combeima

Visto: 473

La Corporación Autónoma Regional de Tolima viene desarrollando un proyecto ambiental de reforestación en la cuenca Combeima con el que se pretende recuperar 90 hectáreas de bosque de especies nativas.

Control interno dependencia de la entidad ambiental a cargo del ingeniero Javier Pineda viene haciendo visitas a los sitios seleccionados en la cuenca del Combeima, donde se adelantan los trabajos de reforestación. Allí se está realizando veeduría con el objetivo de identificar que las inversiones se estén haciendo de la mejor manera, para que se le dé buen uso a los recursos asignados a tal propósito.

Este trabajo se realiza en cuatro predios de la zona donde se harán plantaciones de especies como roble, cedro, entre otras.

id2257a

Los trabajos consisten en realizar cercamientos para proteger las plantaciones ya que en las áreas se adelanta la actividad económica de la ganadería y esto pone en riesgo el proyecto, para tal propósito se adquirieron herramientas como: machetes, palas, alambre de púa más de 8000 postes en madera que tendrán que ser inmunizados.

En este asunto el ingeniero Javier Pineda hizo énfasis ya que tendrán que llevar unos protocolos establecidos debido a que los materiales con los que se realiza la inmunización son tóxicos y podrían contaminar la zona y las fuentes hídricas.

id2257b

Las zonas donde se adelanta el proyecto se divide así: zona alta de la cuenca con dos predios; finca California a la que se le asignaron 30 hectáreas, y Sendero Mirador con 3 hectáreas, y dos propiedades más en la zona del totumo donde se le asignaron 20 y 37 hectáreas al predio el Cural y al Portal, respectivamente.

Este proceso que se viene adelantando que el contratista tenga compromiso y la disposición para trabajar en asocio con CORTOLIMA en las asesorías, estrategias y mantenimiento de las plantaciones así como sensibilizar a los dueños de los terrenos de la zona sobre la importancia que tiene ésta recuperación forestal para que a futuro sea un pulmón ambiental importante de la región.

Imprimir