El Agua Llega a más Familias del Resguardo Indígena Nasa Páez en Planadas. La Comunidad Celebra la Llegada del “YU´”

Visto: 638

Profesionales de la Subdirección de Desarrollo Ambiental trabajan con líderes del resguardo indígena Nasa Páez del municipio de Planadas, para que en el mes de agosto otras 45 familias gocen de todos los beneficios que da el tener agua en casa.

A la casa de Londoño Atillo, un cultivador de café, nunca ha llegado un chorro de agua. Las pocas veces que se ha bañado en una ducha ha sido cuando extraordinariamente ha salido de la vereda San Pedro, ubicada en Gaitania a dos horas del casco urbano de Planadas, al Sur del Tolima.

En 33 años de vida ha visto que el agua que necesita sólo llega en muy poca cantidad, por una manguera y no de manera constante. En temporada de calor cuando los nacimientos de agua que hay en ‘filo seco’ se secan, tiene que caminar una hora para poder llenar un galón de 5 litros, y así llevarle a sus cuatro hijos y a su esposa la mínima cantidad del agua que necesitan.

id2244a

Hoy el señor Londoño, sus cuatro hijos, incluido Britvel de 19 meses, y otras 44 familias que hacen parte del resguardo indígena Nasa Páez, se ven felices. La razón es que para el próximo mes de agosto la Corporación Autónoma Regional del Tolima terminará la optimización del acueducto de su vereda, la última etapa de un proceso que se empezó en el 2008 y que deja como resultado que las 150 familias del resguardo tengan el yu’ (agua), todos los días en sus casas.

La Última Fase

id2244b
Desde abril del 2013 cuando CORTOLIMA dio inició a este último contrato que tiene un valor de 194 millones de pesos, de los cuales la Corporación aporta 174, dos ingenieros civiles, una topógrafa y dos técnicos de la Subdirección de Desarrollo Ambiental, viajan cada 20 días hasta San Pedro para asesorar y guiar a los líderes de la comunidad quienes aportan en mano de obra y de manera simbólica, los 24 millones de pesos restantes.

“Lo que se está haciendo en la etapa final, es la construcción de siete ramales y de siete cámaras de quiebre de presión. Ellos hacen el trabajo comunitario en mano de obra: suben a cada lugar los materiales como cemento, varilla y, nos ayudan a construir. Nosotros guiamos el proceso” asegura Andrés Ramírez profesional interventor del contrato.

“La diferencia ahora es muy grande. Tendremos agua permanente cada día. Ya no dependeremos de los nacimientos de agua que en temporada de calor, como la que estamos viviendo, disminuyen considerablemente” dice Duberley Cupaque, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Pedro.

'Yu´ intstyitjengwaja' (Protejamos el agua en YUWE). Cuidemos los nacimientos de agua. No tumbemos los árboles localmente… protejamos nuestros bosques. El agua “ES VIDA” es el mensaje que envía el señor Londoño Atillo a todos los tolimenses y colombianos.

Nuestra Acción

id2244c
La Corporación Autónoma Regional del Tolima incluyó en su Plan de Acción Institucional, PAI 2007 – 2012, y en el PAI 2013 – 2015, el apoyo a la construcción de sistemas de abastecimiento de agua a las comunidades indígenas.

Además, la ley 99 de 1993 le dio a las corporaciones autónomas regionales la función de promover y ejecutar programas de abastecimiento de agua a las comunidades indígenas tradicionalmente asentadas en el área de su jurisdicción, como lo es en nuestro caso, el resguardo Indígena Nasa Páez.

Imprimir