La FAO, Gobernación del Tolima y CORTOLIMA Articulan Esfuerzos en la Cuenca del Rio Combeima

Visto: 485

La FAO celebra estar nuevamente en el Tolima, su última actuación se realizó en la década de los 90, con un proyecto denominado PACOFOR y en su regreso el organismo internacional busca financiar un macro proyecto en la cuenca del río Combeima.

CORTOLIMA, la Gobernación del Tolima y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura a través de su representante en Colombia Rafael Zabala Gómez (FAO) se unen poner en marcha un programa de cooperación técnica entre las instituciones para la planificación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Combeima; lo que se busca es que a través la cooperación se realice 5 líneas acción encaminadas a la protección y preservación en:

  1. Bosque y áreas de reserva.
  2. Calidad y administración del recursos hídrico.
  3. Suelos, tierras y sistemas productivos.
  4. Gestión para minimizar el riesgo.
  5. Fortaleciendo organizativo y coordinación interinstitucional.

El proyecto tiene como objetivo consolidar un proceso forestal sostenible, orientado a asegurar la regulación hídrica, la conservación de la biodiversidad y generar una alternativa de producción y empleo para la ciudad y la región, logros que se esperan se cumplan en la cuenca del Combeima gracias a CORTOLIMA y el apoyo técnico de la FAO.

los proyectos que en materia de Gestión del Riesgo, Gestión del Recurso hídrico y escenarios de Cambio Climático se tienen contemplados en el Plan de Acción 2012-2015 y el Plan de Gestión Ambiental Regional 2013-2023, con el objetivo de que de forma conjunta con otras entidades como Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, la Universidades del Tolima e Ibagué, FEDEARROZ, ASOCOMBEIMA, el IBAL, CORPOICA y SENA, se logre ejecutarlos gracias a cofinanciación internacional. El proyecto implementara para los próximos cinco años el manejo integral de la cuenca del Combeima.

id2226a

¿QUÉ ES LA FAO?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Al brindar sus servicios tanto a países desarrollados como a países en desarrollo, la FAO actúa como un foro neutral donde todos los países se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y debatir políticas. También es una fuente de conocimientos y de información. La Organización ayuda a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

Como prioridad concreta pretende fomentar la agricultura y el desarrollo rural sostenible, estrategia a largo plazo, para aumentar la producción y la seguridad alimentaria conservando y ordenando al mismo tiempo los recursos naturales. La finalidad es cubrir las necesidades de las generaciones presentes y futuras promoviendo un desarrollo que no degrade el medio ambiente y que sea técnicamente apropiado.

id2226b

La FAO en Colombia

La Representación FAO fue establecida en Colombia en 1977, con el deseo de mantener un diálogo directo y continuo con la administración Nacional de los sectores agrícola, pesquero y forestal, prestar asistencia al gobierno en la determinación de sus necesidades técnicas y financieras en las áreas mencionadas y garantizar una planificación acertada y un rápido suministro de la asistencia de la FAO

Imprimir