Un nuevo convenio por mil millones de pesos, gestionó CORTOLIMA y CORPOCALDAS para seguir protegiendo y conservando la cuenca compartida del río Guarinó.
La semana pasada, en una reunión entre profesionales de las dos corporaciones y representantes de la empresa ISAGEN, se logró gestionar los recursos necesarios para dar continuidad a las estrategias que desde el 2009 se vienen aportando al Plan de Acción Inmediata de la cuenca del Río Guarinó.
Durante los últimos cinco años hemos enfocado las acciones a las siguientes cuatro líneas de intervención: Reforestación y aislamiento de humedales; Saneamiento básico; Reconversión ganadera y obras de bioingeniería. Actividades que han sido llevadas a cabo de manera compartida con CORPOCALDAS.
Hasta el momento, CORTOLIMA ha reforestado 116 hectáreas y establecido 50 mil metros lineales de aislamiento en los municipios de Herveo y Fresno (en el Tolima) y Marulanda (en Caldas).
Igualmente, la Corporación Autónoma Regional del Tolima instaló en las veredas España y Portugalen Fresno, 48 sistemas sépticos completos,que incluyen sanitarios, campos de filtración y duchas.
Para el nuevo convenio que empezará en los próximos días se le sumará un quinto componente: la implementación de estufas eficientes. Los recursos serán compartidos entre las dos Corporaciones. CORTOLIMA invertirá 500 millones de pesos y CORPOCALDAS los otros 500.

Más gestión
En estos momentos, la Subdirección de Desarrollo Ambiental también gestiona ante la compañía CONTRIBUTTE otro convenio por 200 millones de pesos para contrarrestar el efecto de carbono que dejamos a diario en el Planeta. ¡Porque Todos Somos Vigías!
La Cuenca del Río Guarinó
la Cuenca del río Guarinó!.Un nuevo convenio por mil millones de pesos, gestionó CORTOLIMA y CORPOCALDAS para seguir protegiendo y conservando la cuenca compartida del río GuarinóLa cuenca hidrográfica del río Guarinó se encuentra localizada en la Cordillera Central, en la vertiente oriental, específicamente se ubica en la región oriente del departamento de Caldas y en la región norte del departamento del Tolima, con una extensión de 835,7 km2.
La cuenca, comprende sistemas geográficos de montaña y valles aluviales que empiezan en la zona de nacimiento del río a 3.100 m.s.n.m. y terminan en su desembocadura en el río Magdalena a 200 m.s.n.m.
