En una convocatoria con representantes de la región centro oriente del país el Gobierno Nacional inició el proceso de consulta y estructuración del Plan Nacional de Ordenamiento Minero, que según el representante de la Agencia Nacional Minera debe consolidarse y asumirse en el 2014.
De lo que se trata el ejercicio es de articular las entidades para recoger insumos que se incorporen en el ordenamiento minero del país. Es un espacio de construcción conjunta en donde se asuman unos compromisos para poder mejorar las condiciones productivas y ambientales de las regiones.
En ésta convocatoria hecha por la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, se hizo presente el Director General de la entidad ambiental dejando clara la posición de no sólo como CORTOLIMA, sino de las entidades ambientales en Colombia.
Postura de la Autoridad Ambiental

Se debe construir un plan de ordenamiento acorde con la realidad regional. Teniendo en cuenta:
- Apoyo al ejercicio de control y seguimiento al componente minero energético.
- Fortalecimiento Institucional.
- Distinción de las líneas de política del sector petrolero con las demás modalidades mineras.
- Mayor apoyo en la difusión de competencias aplicadas al sector minero de parte de las alcaldías.
- Se diferencien las modalidades de actividades mineras de acuerdo con las características propias de las regiones.
- Legitimación del Plan, que se sientan representados los gremios y las comunidades.
- Desarrollar los mecanismos de consultas previas y que respondan las expectativas de sus habitantes.
- Trato diferencial incluidas áreas protegidas y sectores indígenas
- Incluir un componente para tratamiento de pasivos ambientales y valoración de costos ambientales.
- Darle importancia al componente social del Plan de Ordenamiento. Tener en cuenta la vocación ancestral de las regiones con la minería, como otras que no lo son.
- Establecer líneas claras y eficaces para obtener las delimitaciones de áreas protegidas.
- Correspondencia de los instrumentos de planeación de orden nacional con los demá sectores. Planes Vs. CONPES

Que se adopte un Plan de ordenación acorde con las realidades ambientales y socioambientales de cada una de las regiones y que se respete la autonomía de las regiones conforme lo señala el Artículo 313 de la Constitución Política, que sean los departamentos y municipios los que definan el destino del uso de su suelo y su subsuelo eso quería dejarlo claro para iniciar el diálogo de construcción de un Plan de Ordenamiento Minero legítimo y aplicable a la región” concluyó el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.
En la reunión se contó con la presencia de entre otros actores, Jorge Enrique Cardoso R. de CORTOLIMA, Eduardo Rodríguez y María del Pilar Sánchez de la Gobernación del Tolima, Lorenzo Peláez Dir. Regional CORPOICA; Óscar Imitola. Federación Nacional de Departamentos. Dr. Jorge Mora. Asesor Vicepresidente de Promoción de ANM, Camilo Guió de la Gobernación de Amazonas y Luis Alfonso Fernández de Caquetá.
Cifras de la Agencia Nacional Minera

El Decreto 4134 de 2011, crea y asigna las funciones de la ANM. Se quieren manejar altos estándares ambientales y promover mejores prácticas.
A hoy se han otorgado 1349 títulos entre el 2011 y 2013. De los cuales 258 títulos han caducado y se tienen 2977 nuevas solicitudes.
Qué es el PNOM
Este Plan es el “Instrumento que determina los lineamientos estratégicos y de gestión, enmarcado dentro de las políticas nacionales, cuyo propósito es promover el desarrollo integral del Sector Minero y tiene como objetivo brindar elementos estratégicos para orientar la formulación de políticas a corto y mediano plazo que contribuyan a la construcción de planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de la industria minera.”