“Es una apuesta que hacemos a la formación de nuestros docentes, hemos querido apoyar y apostarle al talento de las personas que ya han recibido proceso de formación en el Tolima” Juan Pablo García, jefe de la oficina de planeación de CORTOLIMA.
En el auditorio de CORTOLIMA se llevó a cabo el inicio formal del convenio interadministrativo número 28 de 2013 firmado entre la Gobernación del Tolima y la Corporación Autónoma Regional del Tolima, cuyo objeto es aunar esfuerzos para el proyecto de expansión en el proceso de incorporación de la dimensión ambiental en la educación básica para 60 nuevos profesores dinamizadores, formulación de 60 Proyectos Ambientales Escolares, (PRAES) y construcción del plan de educación ambiental y dinamización del Comité Interinstitucional del Educación Ambiental (CIDEA ).
Con la firma de dicho convenio se busca que 10 de los 44 docentes que durante 3 años fueron capacitados por el Ministerio de Educación Nacional, los cuales cuentan con la disponibilidad y herramientas pedagógicas, multipliquen su conocimiento a 60 educadores a lo largo del territorio tolimense para así fortalecer la educación ambiental en el departamento de una manera más práctica.
Es así como cada uno de los docentes capacitadores elegirán a 6 docentes de su municipio y municipios aledaños para iniciar con el proceso de capacitación y fortalecimiento en educación ambiental, asimismo asesorarán la construcción de los PRAES de tal manera que al finalizar el convenio en un año el Tolima cuente con 60 nuevos PRAES y el fortalecimiento del CIDEA.
De esta manera el equipo de educación ambiental de CORTOLIMA adelantará las veces de facilitadores y del proceso en el que la entidad ambiental y el Gobierno Departamental han venido trabajando en la formación de docentes mediante un convenio con el Ministerio de Educación Nacional.
Con éste convenio se está haciendo una inversión en el fortalecimiento de la cultura ambiental en el Tolima de 150 millones de pesos.