En el intercambio internacional que se viene desarrollando en Holanda por parte de representantes del Sistema Nacional Ambiental –SINA-, Los días martes y miércoles de ésta semana, la Comisión visitó dos de las más importantes "Juntas de Agua" que administran el recurso hídrico en tan importante país. Estas "Juntas" son equivalentes a las Corporaciones Autónomas de nuestro país.
Las "Juntas de Agua" tienen funciones claves en dicho país en razón a que operan las estaciones de bombeo, los canales de riego y son los que autorizan los proyectos de recolección de aguas lluvias, administran los elementos de monitoreo y las plantas de tratamiento de aguas residuales y aguas subterráneas.
El Director General de CORTOLIMA, Jorge E. Cardoso Rodríguez, destacó la importancia que tienen estos organismos en la región a tal punto que ellas son imprescindibles para la vida de los Holandeses. Asimismo, resaltó el hecho de que el Presidente de la Junta de Agua de la localidad de LEIDEN afirmo que "Un país sin su Junta de Agua es Inviable", precisamente porque se trata de asegurar los instrumentos necesarios para subsistir, progresar y desarrollarse en forma amigable al ambiente y con amplias condiciones de adaptación.

La coordinadora de planeación de la Junta de Aguas más importante del sur de Holanda en LEIDEN, es administrada por Mujeres. Son responsables de 1´300.000 habitantes y tienen 1280 kms de diques y 300 estaciones de bombeo y manejan un presupuesto de 175 millones de euros. Ejemplo de eficiencia y organización en ésta región.

El Director General de CORTOLIMA, la planta de tratamiento Piloto para el Reuso de agua para invernaderos productores de tomate en la ciudad de EPE en Holanda, acompañado de la delegación liderada por ASOCARS. Esta tecnología permite con bajos costos y con importante eficiencia, re circular aguas servidas para los cultivos de tomate y viveros productores de flores ante la presencia de suelos y aguas subterráneas salinizadas.
Este es un modelo valioso y servirá para el proyecto que gestiona la Administración de Ibagué, el IBAL, Asocombeima y CORTOLIMA para la planta de Reuso en el sector de Chipalo Sur para producción agrícola en el sector arrocero.

Se conoció de cerca los beneficios de este programa del Gobierno Holandés para adecuar áreas inundables en forma concertada con la comunidad como una estrategia de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo.
Los agricultores aprovechan las áreas en una forma planeada en épocas de baja lluvia y cuando requieren inundar las áreas se ubican en zonas especiales con toda su infraestructura de ganadería y agricultura.

El proceso de intercambio de experiencias internacional continúa y ofrece grandes oportunidades a quienes hacen parte de la comisión, pues la protección y mejor aprovechamiento del recurso hídrico es definitivo para el desarrollo de una región con una mirada al largo plazo.