“CORTOLIMA, la EDAT, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con el acompañamiento de la Procuraduría Ambiental en el Tolima, realizó con los alcaldes de los 47 municipios del departamento un importante encuentro que tuvo como objetivo, reflexionar sobre el papel que estamos adelantando desde cada uno de nuestros roles funcionales y operativos”. Expresó el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., en su saludo de instalación.
Durante el encuentro se mostró la radiografía que se tiene en la autoridad ambiental sobre como se viene haciendo el manejo y la disposición de residuos sólidos en la región.
Los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS- fueron creados por la Ley 99 de 1993, como un elemento de planeación y organización de actividades para la adecuada prestación del servicio de aseo de acuerdo a los lineamientos establecidos en el ordenamiento territorial de cada localidad.
En éste evento, se realizó un análisis sobre los avances en los PGIRS y el cumplimiento de la Resolución 1890 de 2011 respecto a la disposición final de residuos sólidos en el Departamento, teniendo en cuenta las obligaciones de los municipios y de las empresas prestadoras del servicio presentadas por los municipios y aprobadas por CORTOLIMA, que son:
- Sensibilización, educación y participación comunitaria.
- Almacenamiento y presentación de los residuos sólidos.
- Recolección y transporte de los residuos sólidos.
- Barrido y limpieza de vías y aéreas públicas.
- Recuperación, aprovechamiento y comercialización de residuos a incorporar al ciclo económico productivo.
- Disposición final, técnica y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos no aprovechados.
- Residuos especiales
- Asistencia al sector rural. Centros poblados
- Gestión comercial del prestador del servicio
- Fortalecimiento institucional
Dando como resultado que en los municipios falta fortalecer los procesos de sensibilización, presentación, disposición final, residuos especiales y fortalecimiento institucional.
En este momento son 10 los municipios que están haciendo un manejo inadecuado de Residuos Sólidos: Coyaima, Ataco, Planadas, Venadillo, Chaparral, Ortega, Honda, Ambalema, Purificación y Rioblanco.
Mientras que otros 26 municipios como Dolores, Prado, Villarrica, Saldaña, Cunday, Icononzo, Melgar, Carmen de Apicala, Suárez, Flandes, Coello, Espinal, Guamo, Saldaña, San Antonio, Santa Isabel, Murillo, Lérida, Armero Guayabal, Falan, Palo Cabildo, Casabianca, Herveo, Fresno y Mariquita, disponen adecuadamente de estos residuos, en rellenos regionales fuera del departamento.
En este sentido, los municipios que si disponen de un relleno sanitario en el departamento (Relleno Sanitario La Miel) son Cajamarca, Rovira, Valle de San Juan, Piedras, Alvarado y Anzoátegui; así como Roncesvalles y Alpujarra que disponen de celdas locales para un manejo adecuado de residuos sólidos.
Al final del evento se consolidaron metas a corto, mediano y largo plazo con respecto a la solución de disposición de residuos sólidos en los municipios del departamento con el compromiso institucional.
La invitación del Gobierno Nacional a través de su delegada Karen Vergara del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio fue a la presentar proyectos pues los recursos se tienen, pero se requieren proyectos muy bien elaborados y sustentados técnicamente para que puedan ser viabilizados por el Ministerio.

Algunas Cifras
- En los 47 municipios del departamento del Tolima el Volumen generado de residuos sólidos es de: 766.7 ton/DIA
- En el Tolima Con respecto a la disposición Final:
| Relleno sanitario Funcionando | 4% |
|---|---|
| Disponen en Relleno Sanitario fuera del Dpto. | 55% |
| Disponen en relleno sanitario o celda en el Dpto. | 15% |
| Manejo inadecuado de los Residuos Sólidos: | 22% |
| Buen Manejo de la Celda: | 4% |
- En el Tolima la cobertura de recolección y transporte es del 96% en zona Urbana y el 2% en zona rural.
- La composición de los residuos sólidos en el Tolima son en un 67% de comida – jardín, en un 8% productos de papel, 8% plástico, en un 4% Productos de cartón, 4% vidrio, 4% patógenos y peligrosos y de resto los residuos son en un porcentaje del 1% cauchos, metales, textiles, maderas y otros.