Por Invitación de la Alcaldía Municipal de Anzoátegui, CORTOLIMA realizó capacitación sobre la prevención de incendios forestales en zonas de Páramo a comunidad rural del centro poblado Palomar de este municipio; jornada que contó con la participación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ibagué en convenio con CORTOLIMA, el Parque Nacional Natural de los Nevados y la Defensa Civil.
La iniciativa de esta capacitación surgió a raíz de las inquietudes de la comunidad, luego de que meses atrás se presentará un grave incendio forestal que afectó más de 50 hectáreas en zonas de páramo cercanas a la laguna Bomboná. Pedro Restrepo Secretario de Planeación e Infraestructura y Coordinador de Gestión del Riesgo del Municipio de Anzoátegui señaló además, que el objetivo de la administración es capacitar a la comunidad frente a problemas ambientales que se están presentando en la zona alta de esta población como la tala de árboles, la quema y el mal uso de los suelos para la ganadería.

Durante la agenda de capacitación, Hugo Ballesteros, geólogo y administrador del Parque Nacional Natural de los Nevados, habló las devastadoras consecuencias ambientales que se están generando a futuro por actividades de quema y ganadería. Así mismo resaltó que se requiere en primera medida,más educación y normatividadambiental así como respeto sobre los predios públicos más aún sobre zonas prioritarias como las de páramo, ya que su cuidado y preservación son la mejor estrategia para la adaptación al cambio climático.

Por su parte, durante la intervención realizada por el Cuerpo de Bomberos de Ibagué se desarrollaron temáticas explicativas sobre la unificación del plan de contingencia de incendios forestales, qué son los incendios forestales, cuáles son los principales orígenes del fuego, cómo apagar un incendio forestal, cuáles sonsus efectos,entre los que se encuentra perdida de la capa fértil del suelo y lacapacidad de retención de agua; muerte de plantas y animales, deterioro de ecosistemas acuáticos, así como efectos económicos con afectación en el turismo, la ganadería, el comercio.
Al finalizar la capacitación que se desarrolló en las instalaciones de la biblioteca pública Abdón Salinas Veloza, la comunidad asistente participó activamente y compartió sus inquietudes ambientales, entre las que resaltó su deseo de que CORTOLIMA continúe con el acompañamiento en la protección de los recursos ambientales de la zona.