En una actividad sencilla y emotiva en el Parque de la Música de Ibagué se logró celebrar un doce de octubre de manera muy especial, según el calendario ecológico se conmemoró el Día del Árbol, planta perenne de gran importancia para la existencia de la vida en nuestro planeta tierra.
Allí se sembraron tres árboles que serán ahora los encargados de ofrecer todos sus beneficios a las actuales y futuras generaciones.
“Tenemos derecho a un ambiente sano”, así lo aseguró el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez. Durante su intervención en el acto que convocó no sólo a las personalidades que en la región están comprometidas con la preservación de los recursos naturales, sino a aquellos que quieren nuestras tradiciones musicales se vean representadas también a través de la naturaleza y sus riquezas.

Este acto contó con la participación y el apoyo de INFIBAGUE, la Policía Ambiental, Ecos del Combeima y la Cámara de Comercio de Ibagué. Y fue organizado por la Red de Intelectuales a Favor del país y CORTOLIMA.
Éste doce de octubre con la siembra de los tres árboles se quiso hacer un reconocimiento a tres artistas de la música Colombiana que éste año cumplirían 100 años, ellos con su legado personal y musical han logrado cautivar a chicos, jóvenes y adultos.

Los homenajeados fueron Aurelio Lucena Orjuela, Nacido en el Espinal (Tolima), desde muy pequeño descubrió su vocación y fue precisamente de su padre de quien recibió sus primeras lecciones de música. Dejó más de 100 obras de carácter popular en casi todos los ritmos que identifican nuestro folclor como bambucos, pasillos, valses, sanjuaneros, bundes y guabinas. Ganador de algunos certámenes con temas como Doña Tambora, Llano y Corazón, entre otras.
José Alejandro Morales, Es uno de los compositores colombianos más recordados e importantes. Nacido el 19 de marzo de 1913 en El Socorro, Santander y murió el 22 de septiembre de 1978 en Bogotá. Siempre se caracterizó por su elegancia, además de su talento musical. Fue el primer compositor en hacer canción protesta en Colombia, con la canción Ayer me echaron del pueblo y Pueblito viejo estas fueron sus canciones más reconocidas por toda Colombia. Y Leonor Buenaventura de Valencia, Desde muy pequeña la voz aguda de Leonorcita entonó bambucos, pasillos y guabinas, además porque con esos mismos ritmos su madre, María Ester Torres, acostumbraba a dormirla junto a sus otros seis hermanos. Integró el conservatorio de música del Tolima, durante 37 años, laborando como una hormiguita y volviéndose célebre por las presentaciones del coro infantil y las enternecedoras letras de los cuentos, fábulas y villancicos con los que el Banco de la República le imprimió un libro.

Sus familiares estuvieron presentes y con sus palabras y aplausos hicieron de éste reconocimiento ambiental una de las más hermosas obras para la historia.
Asimismo éste doce de octubre se le regaló a Ibagué tres hermosos árboles en el marco de la celebración de sus 463 años.