CORTOLIMA, en cabeza de su director Jorge Enrique Cardoso R., visitó el Municipio de Saldaña con el fin de realizar una visita de reconocimiento por el perímetro del Humedal La Garcera,
para definir su estado y establecer en dónde se iniciarán las actividades de encerramiento provisionalen aras de proteger la biodiversidad de este ecosistema; y además,como un ejercicio de participación social de la estrategia Ojos Verdes que se está desarrollando en el Departamento.
La iniciativa de este recorrido surgió por parte de los colindantes de este humedal, quienes manifestaron su preocupación por definir en dónde se establecería el lindero de delimitación. Esta visita, además de la participación de algunos propietarios colindantes del humedal, contó con la presencia de entidades como Fedearroz,Usosaldaña, la comunidad indígena Lulomoy, el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Santa Inés y comunidad aledaña a la zona.

Por su parte, el Dr. Jorge Enrique Cardoso R., afirmó que el balance producto de esta visita fue muy positivo, ya que de manera institucional se percibieron todas las preocupaciones de la comunidad y los actores relacionados con la preservación de este humedal, que representa un gran activo ambiental para el Municipio de Saldaña y el Departamento.
Asimismo, es importante señalar que el aislamiento de aproximadamente 30 hectáreas de la franja del humedal es una medida preventiva y provisional,que se había planteado desde el año 2012 por solicitud de la Administración Municipal de Saldaña para evitar que se siguiera afectando el humedal, principalmente por los cultivos de arroz cercanos a la zona; y donde luego de múltiples reuniones de socialización, se determinó que la comunidad Indígena Lulomoy haría el encerramiento prestando servicios de mano de obra.

De esta manera, CORTOLIMA destinó 168 millones de pesos para la construcción de un aislamientoque evite más afectaciones a la fauna y la flora del humedal resultado de actividades contaminantes. Este encerramiento debido a las altas condiciones de humedad del área, se realizará con alambre ytubo galvanizado anclado a bases de cemento, para así evitar que los materiales presenten fácil deterioro o puedan ser removidos.
Finalmente, se está a la espera de los resultados del estudio que la Universidad del Tolima en convenio con CORTOLIMA va a desarrollar para establecer el área real del humedal, el estado de los activos ambientales,y así poder definir el plan de manejo ambiental que se le dará a esta zona de gran importancia y riqueza hídrica.