Proteger el AGUA una apuesta nacional

Visto: 375

En el Hotel Hilton de Bogotá, ante representantes de las entidades que planean sobre el aprovechamiento y uso eficiente del recurso hídrico en el país, CORTOLIMA presentó la realidad de la cuenca del río Coello, en ponencia programada en el Segundo Encuentro por el Agua, organizado por El Espectador e ISAGEN.

“Es supremamente importante la participación de CORTOLIMA en el II Encuentro Nacional por el Agua, pues se tuvo la oportunidad de compartir las experiencias que la comunidad ha realizado para proteger la cuenca del río Coello y especialmente se resalta que se logró dar la discusión en un escenario a nivel nacional de los conflictos que tenemos con el uso, la gobernanza y la administración del agua en ésta cuenca”. Dijo el director de la entidad regional, Jorge Enrique Cardoso al Final del Encuentro.

Es importante recordar que las entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, con el objetivo de convocar a todos los actores que se benefician del agua de los diferentes ríos en el país iniciaron procesos importantes para consolidar Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCAS), que son indicadores de cómo se deben usar los recursos hídricos dependiendo de la región. Asimismo los Planes Básicos, Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios deben respetar lo que se establece como prioritario en éstos documentos que sólo tienen como único objetivo hacer un uso adecuado del vital recurso.

id2153a

Por eso es importante sensibilizar a quienes de alguna manera planifican sobre el agua del país, pues como lo dijo Omar Franco, actual director del IDEAM: “Todos los sectores sienten que las leyes no las hicieron con ellos; no reconocen entonces los planes de manejo del agua”. Para Franco, hay muchas leyes y muy poca implementación y unión entre los sectores.

id2153b

En éste sentido en el II Encuentro por el Agua, se logró un escenario ideal para que la protección, manejo adecuado y ordenación de las cuencas del país hiciera parte prioritaria de las agendas institucionales, con un elemento adicional, como fue la presencia de algunos candidatos a los diferentes cargos de elección popular.

“La gran conclusión de todos los panelistas es que definitivamente para la administración y la gobernanza del agua lo que se debe hacer es fortalecer la institucionalidad existente, así como todos reconocieron los proceso que se han venido desarrollando por las instituciones del SINA, sobre todo en las Corporaciones”. Expresó al final del Encuentro el Director de la Asociación Nacional de Corporaciones ASOCARS.

Imprimir