Los pasados 18 y 19 de noviembre se desarrolló un encuentro en las instalaciones de CORTOLIMA en busca de conformar la comisión conjunta para la ordenación, plan de manejo y delimitación del complejo de páramos de Chili y Barragán, en los departamentos de Tolima y Quindío, conforme a lo establecido en la ley 99 de 1993.
En ese sentido la comisión se conforma por la Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA y la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, teniendo en cuenta que son las entidades que comparten la administración de este ecosistema “Este trabajo nos ayuda a armonizar los trabajos que se hagan para este complejo, armonizar los esquemas de planificación, programas, actividades, trabajo conjunto con las comunidades y demás actividades que gestionen un buen manejo en el complejo de paramos” afirmó Zoraida Fajardo, funcionaria de Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible, que está acompañando el proceso.
La comisión conjunta lo que pretende es que una vez delimitados estos páramos que hacen parte del complejo Chili – Barragán, iniciar con las actividades necesarias para su zonificación, régimen de uso y plan de manejo de manera conjunta coordinada para el manejo de un ecosistema único sin fraccionamiento por límites administrativos.
Durante la reunión se estableció el reglamento interno de la comisión, en el que se determinó aspectos como; Funciones, Duración, Sede, Sesiones, Actos de la Comisión, Comisión técnica, Secretaria técnica y Obligaciones de las Autoridades Ambientales que conforman la Comisión Conjunta, entre otros.
A la jornada asistieron 3 funcionarios de la CRQ, liderados por el subdirector de gestión ambiental Jhon Fabio Suarez, Zoraida Fajardo, funcionaria de Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible, que está acompañando el proceso y la ingeniera Forestal encargada del tema en CORTOLIMA, Consuelo Carvajal.

Hablemos del Complejo
Se establece que es Complejo cuando son varios páramos que están articulados porque tienen características biofísicas similares, pues generalmente los páramos están apartados uno de otro.
El complejo de páramos Chili-Barragán comprende los ecosistemas de páramo de Anaime, Chili, Yerbabuena y Barragán, en los municipios de Cajamarca, Ibagué y Rovira del departamento del Tolima y Pija, en los municipios de Cajamarca, Ibagué y Rovira del departamento del Tolima así como Pijao y Génova en el Quindío.
Dicho complejo de páramos ya cuentan con un plan de manejo en la jurisdicción de CORTOLIMA dando cumplimiento a las Resoluciones 0769 de 2002 y 1128 de 2006 expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estos planes se deben ajustar de Acuerdo a la Ley 1450 donde se establece que una vez estén delimitados los páramos a escala 1 – 25.000, se deberá hacer la zonificación de los mismos, determinación del régimen y un plan de manejo.