Cooperar y establecer confianza entre comunidades e instituciones, objetivos a alcanzar en Ibagué, durante el primer encuentro nacional sobre Gobernanza del Agua en Cuencas Andinas.
Ibagué, 27 de noviembre de 2013. El agua que recorre montañas, páramos y cuencas de países andinos como lo son Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia, entre otros, demanda a las comunidades, instituciones públicas y privadas, una adecuada valoración de su importancia en la conservación de la vida humana y demás especies que habitan en la gran región andina.
Es este uno de los propósitos a lograr en este encuentro nacional, que ha escogido como sede a la ciudad de Ibagué, y se llevará a cabo los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre de 2013, en el Hotel Ambalá.
Convocado en el marco del Programa “Desafío del Agua y la Alimentación” (CPWF- por sus siglas en inglés), el evento mostrará experiencias nacionales e internacionales en torno al mejoramiento de la productividad del agua, el manejo sostenible de las cuencas basado en derechos, así como avances en cuanto a la construcción de mecanismos de trabajo cooperativo entre pobladores, organizaciones locales, industria, entidades gubernamentales y no gubernamentales, orientados a garantizar la satisfacción de los intereses colectivos e individuales que dependen del agua, sin perjudicar los recursos base, la calidad de vida y el bienestar de la población.

El evento se desarrollará mediante conferencias, un panel de expertos y mesas de trabajo, y las temáticas que han sido consideradas son: el manejo de cuencas basado en derechos, las herramientas hidrológicas de apoyo a la gobernanza del agua, los mecanismos para compartir beneficios y la articulación intersectorial para la gestión del recurso hídrico.
Durante el primer día el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., estará haciendo la instalación del evento junto la Coordinadora Programa de Gobernanza de WWF, un representante del Ministerio de Ambiente y el Director de la Corporación Semillas de Agua.

Este esfuerzo quiere contribuir a la gobernanza del agua en Colombia, entendida esta como una cultura de la cooperación agenciada bajo principios de equidad, participación, transparencia y el ejercicio de la responsabilidad con el bienestar humano y la conservación de nuestros ecosistemas.
Notas para el editor
- El Programa “Desafío del Agua y la Alimentación” (CPWF- por sus siglas en inglés), es una iniciativa internacional y multi-institucional del CGIAR que reúne a científicos, especialistas del desarrollo y comunidades de las cuencas en África, Asia y Suramérica y tiene como objetivo mejorar la productividad del agua en las cuencas de una manera que sea favorable a los diferentes usuarios, que busque la equidad de género y que sea sostenible para el medio ambiente.
En la cuenca Coello-Combeima, a través de diversos instrumentos y mecanismos de investigación y de acción ciudadana, el CPWF ha aportado de manera importante en la consolidación de una visión de gestión para la gobernanza del agua a partir del fortalecimiento de la capacidad comunitaria y de su interlocución con la institucionalidad (estatal y privada) competente para identificar y promover beneficios derivados de iniciativas en proceso en la cuenca, relacionadas con la conservación de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos, reconversión de sistemas de producción, acceso a agua potable en comunidades rurales, e incidencia en políticas ambientales locales y regionales en esta región de los Andes en Colombia. - Las organizaciones convocantes al Encuentro Nacional “Gobernanza del Agua en Cuencas Andinas”, son del CPWF-Andes: el King’s College de Londres, el Instituto Ambiental de Estocolmo, el Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT, Word Wildlife Fund WWF, la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira, la Corporación Semillas de Agua, el Conversatorio de Acción Ciudad Coello- Combeima y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina –CONDESAN. También se han sumado, los Planes de Acción Integral -PAI de las cuencas Guarinó y La Miel y la iniciativa intersectorial Pactos por la Cuenca del Río Chinchiná.
Informes y contactos
Carmen Candelo Reina Coordinadora Programa de Gobernanza WWF
Cel. 313 765 98 29 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carlos anaya garcía Consultor Programa de Gobernanza WWF
Cel. 312 719 84 06- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dora Arévalo Comunicación y Diálogo Político-
Pactos por la Cuenca del Río Chinchiná CONDESAN
Cel. 316 478 30 45 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.