Maestros y líderes ambientales en el Tolima se capacitan en la metodología Agua y Educación de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura), gracias a Gestión de CORTOLIMA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Este proceso de aprendizaje se da como uno de los resultados del Plan de Acción de la cultura y gobernanza del agua para el departamento del Tolima, el cual se formula de manera conjunta entre CORTOLIMA y El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La capacitación, que se desarrolla a partir de la metodología del programa hidrológico internacional, pretende que quienes participen garanticen la réplica de los conocimientos adquiridos a través de actividades de docencia para la gestión del agua y liderazgo ambiental en sus comunidades y /o entorno de trabajo.
Del 10 a 13 de diciembre se tiene programada la jornada académica, serán 45 personas las que participarán financiados completamente por la corporación y algunas entidades como la Gobernación, Defensa Civil, Bomberos Oficiales, Policía Ambiental, Ejército, IBAL, Secretaria de Educación departamental, Secretaria de Educación municipal de Ibagué, Comité Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA-, tendrán su representante.
Participación de los municipios
”Como el trabajo va a estar enfocado a las cuencas de los Coello y Totare, se invitará a un delegado de cada municipio que haga parte de las cuencas el cual debe ser designado por el alcalde del área de influencia, así mismo se dará un cupo a un representante de la comunidad que se destaque por su trabajo y compromiso por los recursos naturales.
Los municipios son beneficiados son: Cajamarca, Ibagué, San Luis, Rovira, El Espinal, Coello, Flandes, Santa Isabel, Murillo, Anzoátegui, Venadillo, Alvarado y Piedras.
Quienes reciban esta importante capacitación, deben tener en cuenta que adquieren el compromiso con la entidad ambiental de multiplicar lo aprendido en su comunidad, a lo que la Corporación hará seguimiento estricto.

Lineamientos Internacionales para América Latina
Desde el 2006, el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO y la Fundación del Proyecto WET (WaterEducationforTeachers) suscribieron un Memorando de Entendimiento (MdE) mediante el cual ambas entidades convinieron unir sus esfuerzos en materia de educación hídrica en América Latina y el Caribe. Desde entonces, ambas entidades han desarrollado el programa conjunto “UNESCO-PHI/Proyecto WET Agua y Educación para las Américas y el Caribe”, que fusiona programas de educación de las dos entidades.