El Tolima territorio de contrastes ambientales

Visto: 1392

Mientras en algunas zonas del departamento se descubren nuevas especies de Flora (Anturios), en otras las especies de fauna están en vía de extinción por acciones del hombre.

En el Cañón del Combeima de Ibagué, fueron descubiertas 4 nuevas especies de “Anturios”, en una zona de reserva protectora, que pertenece a CORTOLIMA, específicamente en el predio el Palmar, zona rural del Corregimiento de Villa Restrepo. Trabajo que se consolidó entre el Jardín Botánico San Jorge en convenio con el Jardín Botánico de Missouri.

Los nombres atribuidos a estas nuevas especies son, Anthurium Sanjorojense, Anthurium Oyuelae, Anthurium Alfredoi y Anthurium Combeimense. Después del hallazgo de estas especies, y con la ayuda del jardín de Missouri, que es uno de los jardines más importantes en el reconocimiento de Aráceas en el mundo, se inició el proceso de estudio y descripción de este natural hallazgo.

id2135a

Este descubrimiento fortalece la colección que posee el Jardín Botánico San Jorge, además pueden llegar a ser muy comercial, generando beneficios económicos para la región.

En este momento se está desarrollando un estudio que determinará las características específicas de cada una de las nuevas plantas, así como establecerá que especies o insectos la polinizan y dispersan sus semillas igualmente instruirá sobre cómo se pueden conservar y reproducir.

Para tener en cuenta

El género Anthurium llamadas comúnmente anturios o calas. Inicialmente se descubrió en Colombia. Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América del Sur. Son plantas perennes, herbáceas o leñosas, erectas, rastreras o trepadoras, de hojas muy decorativas. Las hojas son de consistencia y grosor notables, ovales, en forma de corazón o punta de flecha, bastante grande, a veces divididas en lóbulos o incluso en forma de mano.

Para pensar…

id2135b
Y mientras se descubren riquezas en flora, en el municipio de Mariquita en la Reserva Forestal Protectora de Las Quebradas El Peñón y San Juan, El Mico Tití gris (Saguinus leucopus) se encuentra en vía de extinción.

Este primate se encuentra categorizado como especie en Peligro (EN) y Vulnerable (VU) global y nacionalmente, respectivamente, por lo que la conservación de sus poblaciones naturales se convierte en una prioridad. La tala y quema indiscriminada de los bosques, la contaminación de las fuentes de agua y su cacería, son las amenazas que en mayor medida afectan la supervivencia del Tití gris en la reserva.

id2135c

Esta especie se encuentra en el apéndice I del Convenio Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), catalogándola como objeto de fuerte presión por el comercio ilegal. El tráfico y la tenencia en cautiverio de este animal, le impiden su reproducción natural y la oportunidad de preservación de la especie. Por todo lo anterior, el Tití gris se destaca entre los demás organismos registrados en la reserva y es imprescindible realizar las acciones necesarias que impidan la desaparición de esta especie en la región.

Es de resaltar que el lugar en donde se encuentra éste especie en vía de extinción es una reserva, considerada patrimonio Cultural, Histórico y Ambiental, sitio de celebración de las actividades investigativas científicas, lideradas por el Sabio Mutis, laboratorio de la Real Expedición Botánica, donde se inició el proyecto de la clasificación de la flora neogranadina; cuenta con exuberantes bosques y alberga una gran biodiversidad, hecho que hace que se considere actualmente como el Museo viviente del Sabio Mutis.

Y a pesar de la gran importancia que reviste la reserva, en los últimos 35 años, la Reserva ha sufrido una gran presión y deterioro, lo cual se refleja directamente en la disminución de cobertura vegetal y en el incremento de asentamientos suburbanos. Afectaciones que se pretenden frenar con la Formulación del Plan de Manejo Ambiental, que se realiza entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORTOLIMA y la Fundación Ambiental Oasis De Vida.

Imprimir