Una Alianza que funciona a favor del agua en norte del Tolima

Visto: 1235

Como un hecho histórico fue catalogado el convenio suscrito entre CORTOLIMA, La Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras Del Rio Recio (ASORRECIO), la Mina El Gran Porvenir del Líbano S. A, La empresa de servicios públicos de Acueducto, Alcantarrillado y Aseo del Líbano, EMSER E.S.P, El Municipio de Murillo, el Municipio del Líbano, La asociación de Usuarios de las Acequias de Riesgo “cosecheros y Rastrojos” de la Fuente de Agua de Uso Público denominada Rio Lagunilla (ASUCORAS), la Asociación de Usuarios del Canal San José Bledonia y la Asociación del Sistema de Riego “El Coso”, Para tomar acciones que preserven las cuencas de los ríos Lagunilla y Recio.

El convenio firmado entre los interesados que alcanzó la cifra de 221 millones de pesos y 7 meses en ser construido tiene como prioridad la compra de predios, aislar y hacer enriquecimiento forestal en el área de influencia de las cuencas de los ríos Lagunilla y Recio y así mitigar los impactos ocasionados por el cambio climático.

Este ejercicio interinstitucional entre lo público y privado puede ser considerado como un modelo a nivel nacional en el sentido de que se crea una bolsa común que tiene como objetivo fundamental la conservación y preservación del recurso agua.

“Lo que se busca es garantizarle a las futuras generaciones unos caudales de recurso hídrico importantes tanto para uso doméstico como para uso agropecuario y sobre todo para fortalecer la producción del norte del Tolima” aseguró el director de CORTOLIMA Jorge enrique Cardoso Rodríguez al término de la firma del convenio inter institucional.

Esta inversión conjunta en el norte del Tolima, es el mejor ejemplo de pasar a la práctica uno de los principios generales ambientales, que se establece en la Ley 99 de 1993, el cual establece que: “La acción para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará e incentivará la conformación de organismos no gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellos algunas de sus funciones”.

Objeto del Convenio

Una Alianza que funciona a favor del agua en norte del TolimaAunar esfuerzos técnicos, humanos, y financieros para la implementación de los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Mayores de los Ríos Recio y Lagunilla, en lo relacionado con la adquisición de predios con fines de recuperación, conservación, manejo de coberturas vegetales, reforestación protectora y aislamiento.

CORTOLIMA será quien presidirá el Comité Operativo Interinstitucional así como será la entidad encargada de administrar los recursos objeto del presente convenio, previa aprobación del comité operativo.

El Alcalde municipio del Líbano Jesus Antonio Giraldo, así habló sobre el convenio “Para nosotros es muy importante este impulso que está dando la corporación debido a que por fin se le está prestando atención verdaderamente a donde nace el agua, se necesita que se cuide en donde están los nacimientos, y vemos la voluntad del director para hacer éste bloque de fuerzas para cuidar éstas fuentes”

Una de las personas más interesadas en la consolidación de éste convenio fue la Alcaldesa de Murillo, Beatriz Valencia, quien expresó que “es muy importante que se puede llevar a cabo esta inversión con el fin de proteger éstas cuencas que son las que abastecen de agua no solamente al municipio de Murillo, sino a otros como el Líbano, Armero Guayabal, Lérida y a toda la población que habita en el área de influencia…Vemos con complacencia como por fin las entidades privadas, las alcaldías municipales y la Corporación aunemos esfuerzos de manera comprometida y responsable para llevar a cabo esta inversión que va a beneficiar a muchos tolimenses”.

id2119a

Aportes Privados

Este convenio cuenta con la participación de cinco entidades privadas que respaldan la labor de preservar el recurso hídrico, que son ASORRECIO, la Mina El Gran Porvenir del Líbano S. A, ASUCORAS la Asociación de Usuarios del Canal San José Bledonia y la Asociación del Sistema de Riego “El Coso”.

El Gerente de ASORRECIO, Ariel Francisco Barragán Alcazar, “Es importante éste convenio porque aunque todos habíamos hecho esfuerzos, habían sido esfuerzos individuales y se evitan esos desgastes con éste tipo de convenios…En éste momento para ASORECIO invertir a la cuenca es invertir en el principal activo que tiene pues de allí se deriva todos los beneficios sobre los servicios que presta a sus 400 usuarios…Realmente lo único que quiere ASORRECIO es participar en ésta bolsa que ha sido iniciativa de CORTOLIMA, que es ejemplo a nivel nacional”

id2119b

COMITÉ OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL

El comité de Coordinación está integrado por el representante legal de cada una de las instituciones que firman el convenio o la persona que para ello delegue y la persona designada como supervisor del presente compromiso contractual.

El próximo 19 de diciembre de 2013, será el primer encuentro de éste comité.

Imprimir