De acuerdo a estudios realizados por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Colombia ocupa el cuarto lugar en biodiversidad a nivel de especies silvestres en el mundo, y la zona Andina en la que se encuentra el Departamento del Tolima, alberga aproximadamente el 40% de ellas. Sin embargo, la desaparición de grandes áreas de bosques y selvas nativos, resultado de la tala, quemas indiscriminadas, incendios forestales; así como la caza y comercialización ilegal; ponen en riesgo la existencia e integridad de esta porción de fauna silvestre.
En respuesta a esta problemática, La Corporación Autónoma Regional del Tolima trabaja para garantizar la protección de los ecosistemas nativos de estas especies, y por la recuperación de fauna silvestre en cautiverio. Es así como en lo corrido del año 2013 hasta el mes de Octubre, la Corporación a través de decomisos, ha recuperado aproximadamente 678 especímenes, de los cuales el 50% corresponden a aves, seguido de reptiles con el 29%, invertebrados con un 16% y finalmente mamíferos con 6%.
Recuperación de la Fauna en Cautiverio
Para realizar las labores de decomiso de fauna silvestre, CORTOLIMA trabaja con el apoyo de la Policía Ambiental. Generalmente estos decomisos se presentan por denuncias y llamado de la comunidad, operativos en plazas de mercado, tiendas de mascota y en los diferentes barrios de los municipios del Departamento. No obstante, el número de incautaciones de fauna es mínimo, ya que la mayoría de personas acceden a entregar voluntariamente las especies silvestres que poseen, para no incurrir en procesos sancionatorios o de captura frente a fiscalía o la Corporación.
Tratamiento y Rehabilitación
La entidad ambiental cuenta con el Centro de Valoración de Fauna Silvestre que se encuentra ubicado en la Vereda Llanitos, en el Predio El Secreto del Municipio de Ibagué; allí un equipo técnico conformado por veterinarios, biólogos y operarios, se encargan de hacer la recepción de las especies de fauna silvestre recuperadas. Luego de la valoración clínica y de comportamiento, se comienza el proceso de recuperación en cada una de las áreas afectadas, lo que implica la realización de diferentes exámenes y tratamientos para que el animal recupere todas sus funciones, y así en el mejor de los casos, poder ser liberado en un ecosistema nativo. Sin embargo, en muchos casos no se puede llegar a una liberación, como consecuencia de las malas condiciones clínicas y nutricionales resultado de la tenencia y alimento inadecuado que se les ha brindado en su lugar de cautiverio, que por lo general, corresponde a viviendas familiares en los que son cautivos como animales domésticos.

Las especies Silvestres Más Apetecidas como Mascotas
No sólo en el departamento del Tolima sino también a nivel Nacional, las especies silvestres más buscadas y preferidas para ser utilizadas como mascotas son las aves, entre las que se destacan las loras reales, por su tamaño y colores llamativos en la cabeza; y los periquitos barbiamarillos o bronceados. Asimismo, algunos reptiles como las tortugas terrestres, morrocoy y las pequeñas tortugas acuáticas, que son muy atractivas por su tamaño.

Riesgos de Conservar Fauna Silvestre en Nuestros Hogares
CORTOLIMA a través de la Subdirección de Calidad Ambiental, cada año se realiza capacitaciones sobre la normatividad existente frente a la prohibición de la tenencia de fauna silvestre, con estas jornadas también se pretende socializar a la comunidad los riesgos de retener en sus casas este tipo de especies. Un ejemplo claro de esto, son las enfermedades, virus y hongos que pueden trasmitir, al igual que las posibles lesiones y heridas producto de reacciones agresivas del animal.
Por otra parte, los seres humanos también representamos un riesgo para estas especies, teniendo en cuenta que en nuestras casas no contamos con el espacio, ni el alimento adecuado que estos animales necesitan. Asimismo, cuando retenemos estos individuos como animales domésticos, no les permitimos que cumplan con sus funciones biológicas en el ecosistema al que pertenecen, y que son indispensables para el equilibrio y el funcionamiento ecológico natural, como lo es la diseminación de semillas, el control de plagas, entre muchas otras funciones propias de cada especie. En cautiverio, los animales de fauna silvestre no pueden reproducirse, por el contrario cambiamos toda su rutina biológica y en muchos casos no pueden ni convivir con otros de su misma especie.

Para Reflexionar
En promedio, de 30 animales de fauna silvestre que se extraen de su hábitat natural, 15 mueren debido a las malas condiciones en el proceso de transporte y comercialización, más aún cuando por ser una actividad ilegal son hacinados en botellas, cajas y canecas. Es decir que para tener una sola especie de fauna en nuestra casa, muchos animales de su misma especie tuvieron que morir.
Es por esto que debemos tener conciencia de no comprar, regalar ni recibir ningún tipo de fauna silvestre. Estos animales nunca van a disfrutar de condiciones adecuadas en nuestras casas porque el bienestar humano no es igual, ni equivalente al bienestar animal; retenerlos como mascotas es sin duda alguna, retenerlos como secuestrados en cautiverio. Mejor, si queremos proteger y preservar los animales de fauna silvestre, denunciemos el maltrato y comercialización de cualquiera de estas especies en beneficio de la conservación ambiental y ecológica de nuestra región.
