Socialización de la Política Pública de Educación Ambiental

Visto: 435

¿Qué es la Educación Ambiental?

La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial),

como a nivel específico (medio donde vive); también busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global como a nivel local y crear conciencia en las personas y muy especialmente en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.

Esta fecha tuvo su origen a partir de 1972 con la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrado en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en la cual se expuso la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar el Medio Ambiente.

id2103a
En el marco de ésta celebración, en el mes de enero CORTOLIMA realizará actividades que invitan a fortalecer la Educación Ambiental, en atención a ello se realizo en la Corporación Autónoma Regional del Tolima la socialización de la ordenanza número 024 del 6 de diciembre del 2013 “por medio de la cual se adopta la Política Pública de Educación Ambiental del Tolima”.

El evento al que fueron invitados 12 municipios del departamento instituciones gubernamentales, juntas de acción comunal, resguardos indígenas, instituciones educativas, asociaciones socio culturales y comunidades involucradas en el tema ambiental, donde se les dio a conocer en qué consiste la Política Publica de Educación Ambiental del Tolima, para que de esta forma puedan tener herramientas que les permitan desarrollar acciones para implementar y fortalecer redes ambientales sobre el cuidado y conservación de nuestros recursos naturales.

id2103b
En cuanto a los avances que se han tenido en las líneas estratégicas de la Política Publica de Educación Ambiental cabe resaltar la conformación de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental – CIDEA Municipales, ha sido significativo para el año 2012 estaban conformados 21 Comités de los 47 municipios del departamento, a diciembre de 2013 ya se encuentran constituidos todos los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental – CIDEA de los municipios de departamento, en donde los alcaldes de manera muy comprometida están liderando este proceso.

id2103c
Se está realizando una ardua y comprometida labor desde CORTOLIMA en busca de generar conciencia en conservar, proteger y preservar los recursos naturales en el Tolima, buscando que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de un medio ambiente que les permita una calidad de vida saludable.

Es por lo anterior que en el proceso de descentralización enmarcados en la política de CORTOLIMA Visible estaremos próximamente realizando la socialización de la Política Publica de Educación Ambiental del Tolima en el municipio de chaparral el próximo 28 enero a partir de las 9:00 a.m en el auditorio de la alcaldía y están invitados los municipios de San Antonio, Ortega, Rio Blanco, Ataco, Planadas.

PORQUE TODOS SOMOS VIGIAS

Imprimir