CORTOLIMA, continúa con su trabajo comprometido de sensibilización con el objetivo de que propios y visitantes reconozcan la importancia que tiene el ecosistema con el que se cuenta en el Cañón del río Combeima, zona rural de Ibagué. Es así como durante los días 4, 5 y 6 de enero se desarrollaron campañas de concienciación e inspección ambiental a lo largo y ancho de ésta zona vital para el Tolima. Durante estas campañas se pudo evidenciar que aunque poco a poco se ha ido mejorando la relación que los seres humanos tienen con ambientes naturales como éste, aún son varias las personas que atentan contra los recursos naturales.
Actividades Realizadas
- Reten Ambiental: El primer día se instaló en el Centro de atención y valoración fauna silvestre (CAV), en los dos días siguientes el retén se instaló en la Inspección de Policía de la Vereda Llanitos, con un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
- Ronda de Vigilancia y Control: sensibilizando a la comunidad en temas de prevención de incendios forestales, adecuado manejo de residuos sólidos, abstención de realizar preparación de alimentos en hornillas de leña, lavado de carros y baño de mascotas en la fuente.

Primera Ronda:
La primera ronda se realizó por toda la ribera del Rio Combeima desde la Vereda Llanitos hasta el Corregimiento de Juntas en el puente de la fuente hídrica Quebrada las Perlas
Segunda Ronda:
La segunda ronda se realizó a la Vereda el Silencio y a las Termales el Rancho, lugares que en días festivos son de mucha afluencia tanto de personas de la región como foráneos.
Tercera Ronda:
La tercera ronda se realizó por toda la ribera del Rio Combeima desde la Vereda Llanitos hasta el Corregimiento de Juntas.
Prioridad para mejorar
Durante la inspección ambiental que se realizó en el sector se llegó hasta la zona de influencia del Nevado del Tolima, en donde se identificó que es grave el impacto negativo que se genera por los turistas que llegan a quedarse o por horas, pues los residuos dejados son alarmantes.

Esta irregularidad ambiental fue constatada por una comisión de la entidad ambiental en cabeza del Subdirector de Desarrollo Ambiental, José Armando Huepa, técnicos y dos trabajadoras sociales quienes llegaron hasta la vereda el Silencio, allí se observaron abandonados residuos sólidos en su mayoría envases plásticos y botellas PET (El politereftalato de etileno (PET) se usa habitualmente para bebidas carbonatadas y botellas de agua) de gran resistencia para su biodegradación, así como gran cantidad recipientes enlatados.
Para superar éstas irregularidades se continuará de la mano con la Alcaldía de Ibagué, el Corregidor, la Policía Ambiental con las campañas de sensibilización, así como en procesos de control y vigilancia el inicio de sanciones a quienes se les descubra cometiendo un delito ambiental.

Durante el operativo del fin de semana también se llamó la atención a aquellos visitantes que ven en las riberas del río Combeima el escenario para realizar actividades que generan impacto negativo en el afluente y su ronda, como los popularmente conocidos “paseos de olla” y el lavado de vehículos y mascotas.
Cifras importantes
- Tres días
- 3500 fueron los materiales informativos de sensibilización entregados (Mensaje: No arrojar basuras; No aprovechar, transportar ni comercializar fauna y flora silvestre; No utilizar ríos, quebradas y/o riachuelos para lavado de vehículos y/o de servicio sanitario; Recuerde que está prohibida la cacería; Obedezca las instrucciones y solicitudes que les hagan las autoridades competentes como CORTOLIMA, Policía Nacional y Alcaldía de Ibagué; No hacer fogatas; Estar atentos a los niveles del río Combeima y sus afluentes; Tenga en cuenta las vías de evacuación.)
- 2800 Personas registradas
- CORTOLIMA, Policía Nacional y Alcaldía de Ibagué, entidades organizadoras
Importancia del río Combeima
El sistema del río Combeima está conformado por aproximadamente 30 subsistemas entre los que sobresalen las micro cuencas de las quebradas Guamal, Las Perlas, La Plata, Las Peñas, Cay, Corazón, Las Animas, El Tejar, El Billar, La Honda y La Tribuna entre otras.
El estudio de Biodiversidad Faunística de la Cuenca Mayor del río Coello, realizado por CORTOLIMA y la Universidad del Tolima 2002, determina que la cuenca del Combeima es la más biodiversa. Tiene 75 especies de aves de las 297 reportadas, 24 reptiles de los 30 reportados, 35 anfibios de los 41 reportados y la mayor abundancia de murciélagos. Otra razón del porque es importante la cuenca combeima es porque no sólo abastece al acueducto de Ibagué, aportando 1.661 metros cúbicos por segundo para uso residencial, industrial y comercial, sino que también entrega agua para el riego de 7.000 hectáreas de cultivos tecnificados como el arroz y el sorgo.

Estas fueron las conclusiones manifestadas por la comunidad sensibilizada:
- Un gran número de personas sensibilizadas evaluó como positiva la jornada de vigilancia y control, manifestando la falencia que existe en el tema de cultura ambiental en la zona.
- Turistas y visitantes manifestaron aceptación por la jornada, expresando que en sus ciudades de origen no se adelantan este tipo de actividades.
- El personal sensibilizado durante las rondas solicitaron que se continuara con las campañas y se les brindara más capacitación al respecto

¡Porque todos somos Vigías en el 2014!