"El Predio Las Marías de propiedad del municipio de Ibagué está ubicado en la Vereda Dantas, a 33 kilómetros del Terminal de Transportes de esta ciudad"
Con la siembra de 24.442 plántulas de Aliso, Cedro Cebollo, Cajeto, Mangle Tierra Fría, y la participación activa de la comunidad, se continuo el proceso de restauración ambiental (reforestación protectora y aislamiento) en los predios La María y La Tebaida ubicados en la vereda Dantas del municipio de Ibagué, en el marco del convenio firmado entre la Concesionaria San Rafael S.A y la Fundación del Río Cocora, que busca garantizar la recuperación de áreas estratégicas dentro de los ecosistemas intervenidos en esa zona del departamento.
Aunar esfuerzos para realizar actividades de restauración ambiental, como medida de compensación forestal del 1% en la cuenca del río Coello, enmarcan el objetivo final del convenio que es el establecimiento de 30 hectáreas de reforestación protectora y el aislamiento de 7.500 metros lineales de cerco.
Las actividades que vienen desarrollándose de la mano de la comunidad que habita el sector, tienen el acompañamiento y seguimiento por parte de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, y la vigilancia del grupo de profesionales y Guardabosques suscritos a la Secretaria de Desarrollo Rural y del Medio Ambiente del municipio de Ibagué.

"La Finca La Tebaida se encuentra ubicado entre los 2.400 a 3.000 metros sobre el nivel del mar, en la vereda Dantas."
El proyecto aporta una serie de beneficios y servicios ambientales, como son el enriquecimiento vegetal que permitirá el incremento de la cobertura arbórea, la aceleración en los procesos de sucesión natural y la regeneración natural propia, la conservación, recuperación y rehabilitación de los ecosistemas naturales, el aumento en la fertilidad de los suelos, la mejora en la retención de humedad, la disminución en el riesgo de erosión, deslizamientos y avalanchas, la preservación y conservación de los acuíferos y zonas de recarga hídrica. Este proyecto es importante también por que se están recuperando corredores biológicos y su conectividad así como la protección de zonas amortiguadoras.
Así mismo, se desarrollo el Taller Vigías de la Naturaleza con 306 estudiantes y 17 profesores de las instituciones educativas Antonio Nariño, Laureles, Dantas y Dantas Las Pavas, cuyo propósito es que desde su cotidianidad los participantes contribuyan al seguimiento y conocimiento de las diferentes especies de vida silvestre que habitan en el sector; y al mismo tiempo generen los escenarios de participación comunitaria, para el desarrollo de estrategias de restauración y preservación de los ecosistemas que componen este territorio; para así facilitar la construcción de alianzas en el manejo integral de los recursos naturales de uso común y de interés social, en un ambiente de respeto, responsabilidad y acción participativa.
Para el presente año se tiene previsto continuar con el establecimiento de las hectáreas de reforestación protectora y aislamiento, así como con el desarrollo de talleres ambientales teórico - prácticos.