Cuatro proyectos ambientales escolares que se desarrollan en el departamento del Tolima, harán parte de la comunidad de conocimiento PRAE del país (Módulo Web PRAE del Portal Colombia Aprende del Ministerio de Educación Nacional).
Son cuatro proyectos líderes en resultados positivos a favor de la preservación de los recursos naturales:
- Agua potable un derecho de la comunidad rural de Ambalema – Institución Educativa Técnica El Danubio, cuyo objeto es consolidar y desarrollar propuestas pedagógico-didácticas para que la comunidad educativa, las autoridades, instituciones y organizaciones locales comprendan el problema de contaminación del agua de los canales para riego y consumo humano y propongan alternativas de solución para la población de la zona rural del municipio de Ambalema.
- Movilización cultural para garantizar el equilibrio sistémico del ambiente en la comunidad educativa de Lisboa-Anzoátegui – Institución Educativa Técnica Agropecuaria Juan Carlos Barragán Troncoso, cuyo objetivo es sensibilizar la comunidad educativa para implementar prácticas de buen uso del suelo para una agricultura limpia, con la intencionalidad de coadyuvar a mejorar la calidad de vida, la calidad del agua y la calidad del suelo.
- Elementos contextuales del proyecto ambiental escolar de la I.E.T.A. Mariano Melendro - Institución Educativa Técnica Agropecuaria Mariano Melendro, cuyo objeto es desarrollar un Proyecto Institucional cuya desagregación curricular configure un proceso educativo por medio del cual se logre la formación de capital social manifestado en la elevación de los niveles de conciencia ambiental entendido como expresión del Desarrollo Humano Sostenible.
- Hacia el mejoramiento de las relaciones entre la población y el río Magdalena en Flandes-Tolima – Institución Educativa Manuela Omaña, con el objeto de llevar a efecto la transformación de imaginarios o de concepciones que permanecen posicionados en las comunidades, en los estudiantes para transformar su relación con el agua.

Estos proyectos se vienen trabajando con el asesoramiento de CORTOLIMA, la Secretaría de Educación del Departamento y el MEN desde el año 2009 en el marco del Programa de Educación Ambiental de este Ministerio, a través del Proyecto: “Expansión del Proceso de Incorporación de la Dimensión Ambiental en la Educación Básica y Media del País”. Allí se identificaron como pilotos en la consolidación de la educación ambiental los departamentos del Cesar, La Guajira, Meta y Tolima.

Por eso y con el propósito de avanzar en el tránsito de los mencionados departamentos al Proyecto: “Profundización y Proyección del Proceso de Fortalecimiento de la Educación Ambiental a Nivel Territorial”, el Programa adelantó en el año 2013, una nueva fase del Proyecto formativo, dirigido a fortalecer las propuestas contextuales, conceptuales y proyectivas de los Proyectos Ambientales Escolares PRAE, que han sido convocados para hacer parte de la comunidad de conocimiento PRAE del país.

Convocatoria avances del Proceso
En el marco de las actividades del mencionado Proyecto, los días 13 y 14 del mes de marzo del presente año, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, la Mesa Nacional de Trabajo que convoca a los Proyectos asociados al Nodo 3 del Módulo Web PRAE – Colombia Aprende, con el propósito de socializar los avances del proceso formativo mencionado, buscando establecer el estado del arte del Proceso de construcción de los respectivos documentos PRAE, y proponer el plan de acción para la finalización y publicación en el correspondiente Módulo del Portal del Ministerio.
