Por el mejoramiento porcícola en Ibagué

Visto: 1079

Durante los días 6 y 7 de marzo, el convenio de producción más limpia número 035 de 2013 firmado entre CORTOLIMA y la secretaria de desarrollo rural de Ibagué, adelanto una gira de transferencia tecnológica con 20 pequeños productores de la ciudad, con el objetivo de conocer casos exitosos en buenas prácticas porcícolas, “ Son experiencias en las que ellos se ven reflejados dentro de sus explotaciones agrícolas y tengan la oportunidad de copiar ejemplos de las granjas que se visitan y las apliquen en las suyas” afirmo Mauricio Jaramillo, coordinador del programa de producción más limpia en CORTOLIMA.

Durante el primer día el destino fue el municipio de Andalucía Valle, allí aprendieron como optimizar el espacio es sus parcelas para, no solo explotarlas con la cría de cerdos, sino también aprovechar los recursos en menos de una hectárea para auto sostenerse y producir alimentos ecológicamente, en espacios reducidos tal como sucede con la familia Añasco en su granja agroecológica Pura Vida.

Esta granja no solo es usada para el aprovechamiento de frutales, también la cría de animales como cabras, cerdos, peces, pollos y gallinas, siendo lo más interesante el hecho que todos los antibióticos, comida y medicamento que se usa para los animales son fabricados con los productos vegetales que genera la misma granja.

id2083a

Las Palomas

Durante el segundo día de la gira, los 20 pequeños productores del municipio de Ibagué, conocieron la experiencia de Jefferson Bolaño Rodríguez, quien inicio como productor en la zona rural de Pereira y hoy en día cuenta con una porcícola tecnificada y certificada, “iniciamos en el año 2004 sin tener mucho conocimiento del tema y en el transcurso del tiempo nos dimos cuenta de cómo hacer las cosas bien y desde el 2011 estamos certificados en buenas prácticas porcícolas”, afirmo Bolaño.

id2083b

Esta granja implementa sistemas como Biodigestores de flujo continuo, lombricutivos y composteras para el beneficio de los cultivos de plátano, café y aguacate en forma de abono y el gas que emite el biodigestor es utilizado no solo para el uso doméstico sino también como generador de calor para los cerdos pequeños.

Al finalizar la jornada los visitantes se mostraron satisfechos por lo aprendido, asimismo amplio las expectativas de progreso a los ibaguereños además de conocer los beneficios que trae al medio ambiente la tecnificación de su proceso agrícola y porcícola, “esto nos indica que si se puede, que con la porcicultura podemos salir adelante y hacer de nuestras fincas una empresa” Comento Jesús Eduardo Peña, de la asociación AGROPETOL, en la vereda Perico de Ibagué.

id2083c

El recorrido estuvo acompañado por Ernesto Forero, director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA Ibagué.

Imprimir