Durante una reunión en la sala de juntas de CORTOLIMA, se consolidó el inicio de un trabajo conjunto entre la Corporación y el GIZ, programa alemán, allí se hicieron presentes los directores de cada parte y su equipo de trabajo.
El programa GIZ (T Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) de origen alemán trabaja con asociaciones y sociedades en vía de desarrollo como Colombia, y han puesto sus ojos en el Tolima para adelantar el “Programa Medio Ambiente en Colombia” (PROMAC).
Esta cooperación técnica entre el gobierno Alemán y el de Colombia se hace a través de la Corporación Autónoma regional del Tolima (CORTOLIMA) y la Gobernación del Departamento luego de unos acercamientos que se produjeron desde el año 2013, entre miembros del gobierno Germano y el director de la autoridad ambiental, para emprender acciones, capacitaciones y asesorías a los actores regionales.
El programa GIZ pretende además consolidar el territorio y medio ambiente, con la puesta en marcha de tres ejes fundamentales como los son:
- Fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental (SINA) donde CORTOLIMA es protagonista en la articulación de este componente.
- Ordenamiento ambiental del territorio.
- Instrumentos económicos para el restablecimiento de la biodiversidad.

Luego de este acercamiento y contando con las voluntades de los dos Gobiernos se adelantarán ahora unas mesas de trabajo en las que se acordarán el plan de trabajo a seguir, la primera de ellas se desarrollará el lunes 14 de abril del 2014.
Inicialmente se aspira a fortalecer en los municipios que se defina trabajar la planificación ambiental, el ordenamiento ambiental, la adaptación al cambio climático y la valoración de los servicios ecosistémicos, entre otros aspectos. Trabajo que se aspira realizar inicialmente 4 años.
Se resalta que en el programa se impulsa de manera transversal la comunicación y el desarrollo de las capacidades.
Durante la jornada de socialización el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, entregó los dos instrumentos de planeación ambiental con los que se cuenta en el departamento, y será a partir de los establecido en el Plan de Acción Institucional y el Plan de Gestión Ambiental Regional que se prioricen las zonas a trabajar en ésta alianza.

Por su parte el director del Programa PROMAC de la GIZ, Matthäus Hofman, explicó que “El programa es de carácter técnico, de fortalecimiento de capacidades y se basa en el acuerdo entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y la GIZ como Agencia del Gobierno Alemán…nuestro reto es fortalecer a los actores regionales en sus procesos con asesoría técnica, con capacitaciones, con intercambios y con todo lo que le permita a las entidades realizar cada vez mejor su labor”.