Mediciones Ambientales Día sin Carro y sin Moto en Ibagué 2014

Visto: 528

CORTOLIMA, Como Autoridad Ambiental CORTOLIMA apoya el ejercicio de la Administración Municipal con fundamento en la Normatividad del CRN, la Ley 99 de 1993 y Normatividad aplicable (Decreto 948 de 1995, Resolución 610 de 2010, Resolución 627 de 2006 y Resolución 910 de 2008).

En éste sentido se desarrolló durante un día antes, durante y un día después de la jornada en tres puntos de alto grado de movilidad (punto N°1 calle 37 cr. 5; punto N°2 cr. 1 con calle 15 y punto N°3 calle 60 cr. 5) de Ibagué monitoreo de Material particulado, ruido Ambiental y emisión de gases fuentes móviles.

Este trabajo se desarrolló durante los años 2013 y 2014, de la misma manera y en los mismos puntos con el objetivo de establecer información como línea base de calidad de aire en la Jornada del Sin carro y sin moto.

Los resultados del Monitoreo de Material Particulado, se logran gracias a los análisis de realizados por el laboratorio Corcuencas.

id2074a

Con base en dichas competencias; CORTOLIMA adquirió un vehículo vans para realizar el montaje de equipo analizador de gases para fuentes móviles.

Balance y Resultados

El equipo técnico de CORTOLIMA presentó los resultados de los monitoreos que realizó la autoridad ambiental, antes, durante y después del día sin carro y sin moto que se llevó a cabo el pasado 5 de Febrero.

id2074b

Sería mejor un día Sin Carro, pero de verdad sin ningún carro en las vía, eso llama a que el municipio sea el que impulse aún más la conformación del sistema integrado de transporte o que se piense en un sistema de transporte masivo que sea menos contaminante”. Expresó el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.

El Ruido Una de Las Mayores Problemáticas de Ibagué

“Vamos perdiendo el año en materia de ruido en día sin carro o normal, por eso desde ya para el próximo año se debe pensar en una gran campaña para hacer un uso adecuado de las bocinas o pitos”. Dijo el Dr. Cardoso Rodríguez.

id2074c

Los resultados de los monitoreos se realizaron con el apoyo de la Empresa Corporación Vida Sana CORDEVIS, encargada del control y monitoreo de emisión de fuentes sonoras en el Departamento del Tolima, en ellos se arrojó que Ibagué tiene un nivel muy alto de ruido, que se determina porque los Estándares Máximos Permisibles establecidos en la Resolución 627 del 2006 para el ruido ambiental, indican como el Nivel Máximo de emisión de ruido 70 decibeles (dB) y todas las emisiones sonoras de la ciudad sobrepasaron el nivel permitido. Es decir que en los tres días de medición se excedió el nivel de emisión máximo de ruido.

Es así como según el monitoreo, durante el día de tránsito vehicular normal se tuvo un registro menor de 73,4 dB y mayor de 77,6 dB; mientras que en el día sin carro, el nivel mínimo fue de 72,3 dB, sobrepasando en su máximo pico los 77 dB.

Resultado que hace evidente que los vehículos de transporte público, son los mayores contaminantes a nivel de ruido.

“Este año la corporación realizará una auditoría rigurosa a los centros de diagnóstico automotor, por eso quedan en preaviso los CDA que tenemos en el departamento del Tolima y especialmente los de Ibagué para asumir las auditorías por parte de la autoridad ambiental en razón a que la norma ha exigido unos nuevos elementos y el control sobre los mismos que están aplicando”. Dijo el director de la entidad.

La Calidad del Aire es Buena pero Preocupante para una Ciudad que no es Industrializada.

Los resultados de las mediciones de la calidad del aire, es decir del material particulado y de gases fueron analizados por el laboratorio Corcuencas, de acuerdo a la Ley 99 de 1993 y la Normatividad del CRN, así como la aplicable (Decreto 948 de 1995, Resolución 610 de 2010, Resolución 627 de 2006 y Resolución 910 de 2008). En definitiva, el balance general del componente aire arrojó que la ciudad goza de una calidad de aire aceptable, pero los niveles alcanzados son preocupantes teniendo en cuenta que no hay presencia de industrias dentro de la ciudad.

Asimismo, los resultados del estudio ratificaron que como en el año 2013, las muestras tomadas en el monitoreo de Material Particulado para el año 2014 no superaron el límite máximo de 50 microgramos por metro cubico (50 μg/m3), establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por lo anterior se puede afirmar que no existe afectación por infecciones respiratorias (IRA) en la población aledaña a estos sectores. Sin embargo, estos mismos resultados si sobrepasaron los límites recomendados por las Guías de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud.

Monitoreo de emisión de gases Evidenció Falta de Compromiso Ambiental por parte del Servicio de Transporte Público.

id2074d
Durante el monitoreo de fuentes móviles se realizó la jornada pedagógica, en el sector de la calle 37 con carrera 5 frente al punto de Éxito. Como resultado se registraron 9 vehículos, 5 de estos fueron busetas de servicio público, de las cuales 3 no pasaron la prueba, ya que sobrepasaron la norma de estándares de emisión de contaminantes en fuentes móviles según la Resolución 908 de Junio de 2008. Asimismo, se registraron 4 vehículos, específicamente uno de servicio público de transporte escolar, una turbo, una volqueta y un vehículo de servicio de transporte intermunicipal, de los que 2 perdieron la prueba por fallas mecánicas y mal estado del exhosto.

De acuerdo al monitoreo, se hace evidente la falta de responsabilidad y compromiso de los empresarios del transporte público de la ciudad de Ibagué, en el sentido de que las muestras que se obtuvieron, demostraron que los vehículos no están cumpliendo con los estándares de la norma de tránsito.

Recomendaciones y Conclusiones de la Autoridad Ambiental

Comparativo Aforo vehicular año 2013 -2014

id2074f

Imprimir