La Corporación Autónoma Regional del Tolima, en un trabajo previo a la semana santa y aún en el primer fin de ésta importante celebración religiosa desarrolló con su equipo de control y vigilancia un total de 20 jornadas de sensibilización hacia las comunidades en general y estudiantiles sobre todo en el sector rural de Ibagué.
Fueron un total de 550 personas, las que recibieron en el Cañón del Combeima de la Capital Tolimense, el mensaje de preservación de los recursos naturales en época de cuaresma, sobre todo de especies de flora y fauna silvestre que son consideradas de gran importancia ecológica, como los son la Palma de Cera, el Loro Orejiamarillo y el Águila Cuaresmera.

Además se realizó un proceso de transferencia de conocimiento, con la enseñanza de los pasos para elaborar ramos con capacho o amero de mazorca.
Operativos de Fauna y Flora Silvestre
Se realizaron igualmente en la semana anterior a la Semana Santa y el primer fin de semana de la misma, 18 operativos de control y vigilancia en los principales ejes viales del departamento, en un trabajo conjunto entre CORTOLIMA, la Policía Metropolitana, el Grupo de Carabineros de la Policía y la Policía de Tránsito y Transporte.
695 vehículos fueron los revisados y se les ofreció información a más de 1818 personas.

Decomisos 13 abril de 2014 – Domingo de Ramos-
Como se había anunciado, en éste día se desarrollaron operativos de control y se logró ocho (8) decomisos de ramos de Palma de Cera y Palma real, para un total de 51 Kilogramos.

En la jurisdicción de la territorial suroriente con sede en Purificación se logró el decomiso de una serpiente Boa.
Así mismo, en la territorial oriente con sede en Melgar se desarrollaron jornadas de sensibilización y operativos viales de control y vigilancia, uno de ellos en asocio con la Policía Nacional y la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR. En éstos operativos se lograron dos importantes decomisos uno de madera y otro de carbón.

Domingo de Ramos
Aunque se realizan todavía decomisos de palma de cera, hábitat natural del Loro Orejiamarillo, en el Tolima se ha tomado una mayor conciencia ambiental en ésta fecha tan especial para los feligreses.

Es así como este año para el domingo de ramos se vieron personas con ramitos de otras especies que no están en peligro, así como especies ornamentales para trasplantar, como la palma areca, y recibieron con gran entusiasmo el ramo de capacho de mazorca que se entregó por parte de la entidad ambiental.

En el Tolima se entregaron 12.300 ramos naturales hechos en capacho de mazorca por parte de la Ong “Natura Viva” de Valle de San Juan. En el Ibagué, estos ramos se entregaron en 46 parroquias y se repartieron en los municipios de influencia de las cuatro territoriales con sedes en Melgar, Purificación, Chaparral y Lérida.
