CORTOLIMA lanza nuevamente SOS por la Fauna Silvestre

Visto: 370

Así como los seres humanos disfrutan de sus espacios y hábitat propicios para desarrollar sus actividades, la Fauna Silvestre igualmente tienen sus propias características de supervivencia,

pero con preocupación la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, sobre todo, con los años ha llevado a que estos individuos pierdan sus espacios naturales y se conviertan en una supuesta “amenaza” para los seres humanos y ellos inicien su proceso de extinción.

En este sentido desde la autoridad ambiental se vienen desarrollando jornadas de sensibilización a las comunidades del sector rural y a aquellos empresarios de los diferentes sectores productivos del campo, para que respeten las áreas de bosque protector que se han identificado en los planes, esquemas de ordenamiento territorial de cada localidad.

Según documento de la ONU, mayo de 2007. “Debido a la actividad humana, cada día se extinguen 150 especies de animales en el mundo”. Cifra que han llevado a que se trabaje para evitar que las principales causas para la extinción de fauna se disminuyan.

Principales Causas de extinción:
id1993a

  1. Aumento en la población humana: La población humana tuvo un crecimiento tremendo en progresión geométrica, lo que causa necesidades abundantes de producción de alimento, gran demanda de superficie de cultivo y crianza, también de demandas mayores de energía y de recursos materiales para la construcción, vestuario y desarrollo de productos tecnológicos de alto consumo masivo
  2. Falta de responsabilidad con la preservación de los recursos naturales: Generalmente, los sistemas económicos y políticas ambientales recién ahora comienzan a incorporar el valor, cuidado y protección de nuestro medio ambiente y a respetar los servicios ecológicos que brindan las especies animales y vegetales en mantener un justo equilibrio, y se promueve, o al menos no se desalienta, una explotación desmesurada de los recursos.
  3. id1993bAlta demanda por parte de las personas: Los recursos naturales cada vez son más demandados por las personas, resultado del aumento del poder adquisitivo y de la mejora económica. Esto genera una gran apoderación de las materias primas de la Tierra, destinada únicamente para mejorar la calidad de vida humana sin tener en cuenta que se necesita de todas las especies, ya sea animal o vegetal, para sostener un equilibrio en el mundo.
  4. La pobreza: La pobreza es un factor que alienta a varias personas de pocos recursos de países en vías de desarrollo a la tala indiscriminada de bosques, cultivar en terrenos marginales, arrasar los pastizales, terminar con especies de peces y matar animales en peligro de extinción por sus valiosas pieles, colmillos o simplemente para alimentar sus familias

Existen varios tratados y convenciones internacionales y Legislación nacional que contribuyen a proteger a las especies salvajes amenazadas o en peligro. Sin embargo, no se puede proteger a las especies de la extinción ni al medio ambiente de la contaminación, si cada uno de manera individual no se compromete con el cuidado del planeta.

El Dato
id1993c
Los días lunes 4 y miércoles 6 de agosto de 2014, profesionales de la Corporación Autónoma Regional del Tolima realizarán jornadas de sensibilización y capacitación a los habitantes de las veredas de la Islandia y Buenos Aires en el municipio de Rovira y de la vereda Alto Bonito del municipio de Santa Isabel. Lugares en los que se han avistado felinos en las fincas cazando especies de ganado doméstico como vacas y ovejas y se han escuchado versiones de presunta cacería de los animales de fauna.

Recomendaciones Para evitar que los felinos lleguen a las fincas

  1. No expandir la frontera agrícola
  2. Creación de áreas de conservación
  3. No cazar y no permitir la cacería de los felinos
  4. No cazar y no permitir la caza de las presas naturales de los felinos
  5. id1993dEn localidades con alta incidencia de depredación, sustituir la actividad de cría por l de recría y/o engorde.
  6. Mantener animales con experiencia y con cuernos en el rebaño
  7. Recoger los animales al anochecer en corrales, si es posible, iluminados
  8. Utilizar cercas para impedir que el ganado entre en os bosques
  9. No mantener vacas preñadas o con becerros jóvenes cerca de áreas boscosas
  10. Trasladar los rebaños que pastan en las áreas bajas inundables, hacia áreas más altas para que no queden aislados.
  11. Construir reservorios de agua, siempre que sea posible lejos de la zonas boscosas, evitando que el ganado con sed, busque el agua dentro del el bosque.
  12. Deshacerse de los cadáveres de animales domésticos, impidiendo que sean devorados por los felinos, y que estos adquieran la tendencia de su consumo.
  13. En la medida de lo posible establecer los potreros al lado de la casa con constante presencia de humanos. Pues lo felinos saben por naturaleza que pueden ser peligrosos para ellos y no se acercan.

id1993e
Para resaltar

Los tigrillos son una especie que se caracteriza por ser pequeños, pero un poco más grande que un gato casero, su pelaje es pequeño, los ojos son amarillentos, las patas son pequeñas, teniendo en cuenta que las delanteras son más anchas que las traseras. Su comportamiento se basa en ser un buen trepador y muy rápido en los árboles, son nocturnos y solidarios.

La invitación que se hace desde la corporación es a respetar los espacios naturales de la fauna silvestre y así mantener el equilibrio de los ecosistemas.

CORTOLIMA, continuará dispuesta a asesorar y trabajar de la mano con la comunidad para darle el manejo adecuado a la presencia de estos animales.

Imprimir