En el Tolima se Trabaja por la Conservación de los Bosques Secos

Visto: 483

La conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos del Tolima es la nueva apuesta del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. Esta estrategia de la cual hace parte el SENA, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Natagaima, y la máxima autoridad ambiental del departamento,

CORTOLIMA; también se está desarrollando en otros 6 departamentos de país y tiene un presupuesto de 8.7 millones de Dólares que serán ejecutados durante los próximos 5 años.

Importancia del proyecto:

id1989a
Según estudios realizados por el Instituto Alexander Von Humboldt, en Colombia el Bosque Seco Tropical es considerado entre los tres ecosistemas más degradados, fragmentados y menos conocidos del país; más aún cuando el 98,5% de estos bosques ya ha desaparecido y los pocos segmentos existentes están dispersos en pequeños parches y desconectados entre sí.

Para el caso puntual del departamento del Tolima, uno de los fragmentos de bosque seco tropical más importantes está ubicado en el Municipio de Natagaima, a la altura de la Microcuenca Yavi, donde las propiedades y características propias de este ecosistema proveen de importantes bienes y servicios ambientales a la región, así como para la provisión de agua y actividades económicas de la población; por lo que es de gran relevancia trabajar por su protección y conservación.

Acciones a Desarrollar:

id1989b
Este proyecto que ya inició actividades en el territorio tolimense, y que tiene como objetivo principal reducir la tendencia actual de los procesos de deforestación y desertificación de bosques secos, así como asegurar el flujo de servicios ecosistémicos globales, será desarrollado a través de diferentes acciones entre las que se destacan:

id1989c

“Para Naciones Unidas el tema de sostenibilidad es muy importante, por eso nosotros trabajamos en la construcción y fortalecimiento de capacidades con comunidades e instituciones. Lo que se espera luego de una intervención de estas es que los resultados sean asumidos por los principales actores en el territorio.” Afirmó, Jimena Puyana Eraso, Oficial de Desarrollo Sostenible del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia durante la socialización del Proyecto en la Sala de Juntas de CORTOLIMA.

Imprimir