“El agua es la principal autoridad ambiental” fue una frase que el Dr. Gustavo Wilches - Chaux utilizó para referirse a la importancia de este recurso, en la socialización de la estrategia para la transformación de conflictos relacionados con el agua, realizada en CORTOLIMA.
Una estrategia que permita desarrollar la trasformación de los conflictos relacionados con el agua, es lo que viene desarrollando el Dr. Gustavo Wilches- Chaux, con la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico (DGIRH) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Los avances de esta estrategia fueron socializados por el Dr. Wilches - Chaux en las instalaciones de CORTOLIMA, contando con la presencia de representantes de la Corporación, La Gobernación del Tolima, la alcaldía de Ibagué así como actores de la Cuenca y el Consejo de Cuenca del Río Coello en pleno (Gremios, Ong´s ambientales, Organizaciones ciudadanas…entre otros).
EL AGUA ES MÁS QUE UN OBJETO

Según el Dr. Wilches - Chaux, la metodología que exige que nos basemos en un territorio concreto, entendiendo a éste no solamente como un área en un mapa, sino como un conjunto de vida, dentro del cual hay otros seres vivos, incluyendo el agua.
De acuerdo a esto, El Dr. Wilches - Chaux indica que el agua “no puede ser solamente un objeto alrededor del cual los seres humano negociamos, sino que el agua es un ser vivo, es la principal autoridad ambiental, y de alguna manera todos los seres humanos tenemos que redefinir nuestras actividades, diseñarlas, ordenarlas en función de cumplir esas dinámicas del territorio, particularmente la dinámica del agua”.
Por esta razón lo que se propone es que los distintos actores con intereses diferentes, se pongan de acuerdo sobre la realidad del territorio, para saber que es posible hacer y que no, y como hacerlo para que resulten beneficios no sólo para los ecosistemas, sino también para las comunidades locales.
IMPORTANCIA DE ESTA ESTRATEGIA
La estrategia que se socializó abarca varios factores aparte del ecológico, en donde el principal objetivo es apuntar a un territorio seguro a través de una relación de varios elementos que actúan en el territorio:
- SEGURIDAD ECOLOGICA.
- SEGURIDAD SOCIAL.
- SEGURIDAD ECONÓMICA.
- SEGURIDAD ENERGÉTICA.
- SEGURIDAD JURÍDICA E INSTITUCIONAL.
- SEGURIDAD ORGANIZATIVA.
- SEGURIDAD, SOBERANIA, Y AUTONOMÍA ALIMENTARIA.
- SEGURIDAD EMOCIONAL, AFECTIVA Y CULTURAL.

Este es un trabajo que se ha venido fortaleciendo en la región en un trabajo conjunto entre la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del MADS y CORTOLIMA, que como autoridad ambiental tiene un papel importante en el tema de gobernanza y también en la solución de conflictos ambientales asociados al agua, que cada vez aumentan no solamente en el país, sino en el mundo.