CORTOLIMA otorga dos licencias ambientales
Se otorga por parte de la autoridad ambiental en el Tolima dos licencias ambientales una para proyecto de generación de energía (Roncesvalles) y el otro para explotación aurífera (Líbano).
Proyecto de Generación de Energía Eléctrica “Hidroeléctrica Rio Chilí”
En el municipio de Roncesvalles, en las veredas Diamante Chilí, Cardales y Orquídeas, se le otorga licencia ambiental a la sociedad GENERADORA UNIÓN S.A, para desarrollar el proyecto hidroeléctrico a filo de agua del Río Chilí.
Características del proyecto:

- Cuenca aprovechada: río Chilí
- Área de drenaje: 239,9 km²
- Caudal de diseño: 7.8 m3/s
- Potencia instalada: 66 Mw
- Cota de captación: 2.280 msnm
- Cota de descarga: 1.300 msnm
Licencia Otorgada
Luego de evaluado el Estudio de Impacto Ambiental y de visitas de campo se le otorga licencia mediante Resolución No.2558 de 2014, se otorgan los siguientes permisos:
- Permiso de aprovechamiento forestal (Solo en etapa de construcción)
- Permiso de vertimientos líquidos domésticos e industriales (en la etapa de operación solo contarán con el uso doméstico).
- Permiso de emisiones atmosféricas (sólo para la etapa de construcción).
- Permiso de ocupación de cauce (sólo para etapa de construcción).
- Concesión de aguas para la generación durante la etapa de operación.
- Concesión de aguas para humectación de vías durante la etapa de construcción.
- Concesión de aguas para uso industrial (plantas de trituración, mezcla y barrenado de túneles) durante la construcción.
- Concesión de aguas para uso doméstico en acopios y talleres durante la etapa de construcción.

Se establece igualmente en Concepto técnico del 15/09/2014 que se considera viable la concesión de aguas para la humectación de las vías para las fuentes hídricas número 4 y 5 en cantidad de 0.2L/s en cada una. Asimismo reitera la viabilidad para las concesiones de aguas solicitadas para las etapas de operación y construcción donde se informa que en aforo hecho al Río Chilí con respecto a su oferta hídrica, se encontró que el caudal era de 18.148m3/s necesitándose para la etapa de construcción del proyecto un caudal de 0.0185m3/s y para la etapa de operación un caudal de 7.8m3/s.
Medidas Compensatorias
- Realizar un programa de restauración forestal consistente en un corredor biológico de 2km de extensión en cerca viva con 250 árboles/km.
- Dos Has de plantación mixta – protectora con una densidad de 1000 árboles/Ha.
- Enriquecimiento de 2Ha de cobertura baja y alta con densidad de 500 árboles/Ha.
- Tres estaciones automáticas registradoras de caudal GPRS, río Chilí.
- Educación Ambiental: Una jornada ambiental semestral durante la vida útil del proyecto (CIDEA – PROCEDAS)
Por otra parte el solicitante debe diseñar y presentar un proyecto de salvamento contingente basado en la búsqueda de animales mediante patrullajes del río que permita el rescate de animales atrapados.
Proyecto de Explotación Aurífera, “Mina El Oasis”
En el municipio del Líbano, en la vereda el Porvenir Matefique se le otorga licencia ambiental a la empresa “La Mina el Gran Porvenir S.A.”, para desarrollar el proyecto de explotación aurífera “Mina el Oasis”. Solicitud hecha el 28 de abril de 2006.
Mediante Resolución No. 2570 de 2014, se otorgó licencia para el proyecto de explotación de “oro de filón”, minería subterránea.
El proyecto se encuentra localizado en la Vereda el Porvenir Matefique, del Municipio del Líbano y comprende una extensión de 21.8 Hectáreas. El centro poblado más cercano corresponde al caserío de El Convenio ubicado a 4.5Km aproximadamente el cual Cuenta con unas 200 viviendas para una población aproximada de 800 personas, la mayoría de ellas dedicadas a la labor en cultivos pequeños y transitorios, y al cuidado de ganado.

Según el Concepto Técnico Emitido por el Instituto Colombiano de Geología y Minería – Ingeominas, el 13 de abril de 2005, se calcularon como reservas probadas 1921.89 toneladas de roca mineralizada (cuarzo aurífero) con tenor promedio de 12g/ton para un total de 23.062,68 gramos de oro y reservas probables de 714.04 toneladas de cuarzo aurífero para 14.994,84 gr de oro.
- Producción anual proyectada: 4.320 gr oro (360 ton/año cuarzo aurífero)
- Remoción anual de suelo y estériles: 414m3/año en la primera fase
- Vida útil del proyecto: 64 años para la explotación de las reservas probadas
Medidas Compensatorias
- Reforestación de 10 Hectáreas próximas a las zonas de protección de nacimiento de agua, ríos quebradas, etc, ubicadas dentro del predio del proyecto o en sitios concertados con las Autoridades Municipales y previo aval de CORTOLIMA.
- Monitoreo de la fuente hídrica El Cirpe mediante una estación hidrométrica tipo sonda de nivel 6 meses antes de iniciar operación.
- Realizar programas de sensibilización y educación ambiental a las comunidades asentadas en el área de influencia directa del proyecto mediante el desarrollo de diferentes eventos sobre temas ambientales.
- El interesado deberá tomar medidas y desarrollar programas de prevención, mitigación y atención inmediata de las contingencias o daños cuando las actividades del proyecto minero comprometan la infraestructura existente.
Control a la Minería ilegal 2014
En el 2014, CORTOLIMA, con el apoyo de las autoridades adelantó 25 operativos en contra de la minería ilegal en 14 municipios del departamento, de ellos 4 se registraron la localidad de Chaparral, 3 en Ataco, 2 en San Luis y Falan, Casabianca, Valle de San Juan y 1 en Suarez, Venadillo, Coyaima, Espinal, Ibagué, Ambalema, Mariquita.
La intervenciones de carácter ilegal han provocado la afectación de 37 mil 971 metros cuadrados de áreas.
En el 70% de los operativos se pudo evidenciar que se estaba practicando minería aurífera ilegal mecanizada a CIELO ABIERTO EN CAUCES Y MÁRGENES DE LAS FUENTES HIDRICAS.

El 30% restante obedeció a inspecciones oculares denunciadas por presuntas afectaciones ambientales generadas por el desarrollo de minería ilegal.
El material incautado
Durante la vigencia 2014, las autoridades incautaron el siguiente material para la práctica de la minería ilegal.
2 Retro excavadora de Oruga de las cuales una (1) fue destruida acogiéndose al Decreto 2235 de 2012, 2 Volquetas, 3 motores de Draga, 1 mini draga, 6 moto bombas de gasolina, 6 motores, 2 plantas eléctricas, 2 cilindros, 1 compresor, 1 dinamo, 1 cargador, 1 inyector artesanal.
En total las autoridades lograron la captura de 35 personas y se han aperturado un total de 13 procesos.